Economía y Política
Senadores plantean que el Ejecutivo debería considerar un recorte presupuestario
Vergara destacó lo positivo que ha sido para la economía local contar con una regla fiscal.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Cristián Torres Erpel
Tras la presentación del Informe de Política de Monetaria (IPoM) de marzo, los integrantes de la Comisión de Hacienda del Senado, realizaron una serie de consultas enfocadas en el rol de la política monetaria y fiscal frente a un nuevo escenario que proyecta una mayor inflación para el presente ejercicio.
En esa línea, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), recordó que en el último IPoM de 2011, la mayor preocupación eran las señales de desaceleración mundial y cómo iban a afectar a nuestro país, lo que hizo aprobar el presupuesto de este año en un escenario diferente al que se ve actualmente. Esta situación, a su juicio, ha cambiado con una economía que quizás se comienza a sobrecalentar en alguna medida. Así, “quizás en esta matería -de ajuste fiscal- el Ejecutivo debiera pensar en un recorte presupuestario como lo hizo el año pasado”, dijo.
Similar percepción tuvo el senador Jovino Novoa (UDI), quien compartió las aprensiones sobre una mayor inflación. “Esta debiera ser nuestra principal preocupación y eso significa cuidar tanto el gasto público como el privado. Por eso es fundamental estimular la inversión, porque quita la presión sobre los precios”.
Para el senador José García Ruminot (RN), es importante mantener bajo control la meta de inflación, por ello destacó la responsabilidad fiscal con que han actuado las autoridades de Hacienda y del Central y recordó que el año pasado, “pese a todas las críticas, se recortó el gasto fiscal en cerca de US$ 800 millones lo que permitió que la inflación no aumentara y que la tasa de interés no siguiera bajando”.
Respecto de las inquietudes planteadas por los tres parlamentarios, el timonel del Banco Central, Rodrigo Vergara, sostuvo que lo importante es mantener la cautela ante las señales de crecimiento e inflación.
Agregó que “en nuestros IPoM trabajamos con el supuesto de que a fines de la administración actual el déficit va a estar en torno al 1%; ha venido bajando desde 3% en 2009. Lo que queremos dejar claro es que para Chile ha sido positivo contar con una regla de esta naturaleza y es importante que se mantengan los compromisos adquiridos en materia fiscal”.
Un punto clave fue el planteado por el senador García Ruminot sobre la formación bruta de capital fijo respecto de la inversión.
Al respecto, Vergara explicó que la inversión en los últimos dos años ha estado creciendo a tasas bastante elevadas. “Estimamos para este año cifras en torno a 9%”, dijo. Vergara precisó que un aumento de la inversión produce un aumento en el stock de capital y eso, a su vez, se traduce en un mayor producto potencial, pero desde el punto de vista de los factores más relevantes, más importante es el tema de la productividad. “Si de verdad queremos tener un aumento más relevante en nuestro producto potencial, el tema clave es productividad”, concluyó.