“El FMI no tiene autoridad política para lograr cooperación global”
Según el analista, el tema cambiario se discutirá en la reunión del G20 en Seúl, pero el progreso no está garantizado.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
- El FMI tiene una responsabilidad regulatoria sobre los temas de tipo de cambio. Por lo tanto, debería ser el foro para que se discutan esos temas. Sin embargo, si miramos la historia y la práctica, los temas de divisas internacionales generalmente se discuten a nivel bilateral, y al más alto nivel. Por lo tanto, espero que los temas de tipo de cambio sean discutidos en el contexto de la reunión del G20 en Seúl. Eso no significa, sin embargo, que el progreso esté garantizado, porque cada cual se apegará a su posición.
- ¿Por qué el FMI no puede aunar las posiciones de países como EE.UU., China o Japón? ¿No tiene las herramientas necesarias?
- Cuando se mira a la cooperación monetaria internacional, se necesitan dos requisitos. El primero es la habilidad técnica para resolver la ruta política de las principales variables, los diferentes escenarios bajo distintas presunciones. El FMI tiene esa capacidad, sin dudas. El segundo requisito es la delegación de autoridad por parte de los países miembro, sobre todo los sistémicamente importantes, en el FMI. Esto es algo que el FMI no ha tenido en la última década. Esto es lo que falta en el actual proceso. Lo que puede hacer el Fondo es recomendar, poner el asunto en el tapete, pero no puede presionar a los miembros a tomar decisiones, porque no tiene la autoridad política. Por eso muchos ven al G20 como el foro posible que puede facilitar esta toma de decisiones.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Cámara de la Construcción se lanza contra proyecto de Presupuesto 2026 y advierte que el MOP casi no tendrá recursos para nuevas licitaciones
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.