El iPad también seduce a las empresas y se transforma en una nueva herramienta de negocios
En Chile, Andrómaco entregará iPads a 250 visitadores médicos, con los que espera ahorrar en papel y folletería.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de octubre de 2010 a las 06:00 hrs.
Noticias destacadas
David Nogales Toledo
Un chiche, un gadget, un juguete. Así podría ser definido el iPad, el popular tablet de Apple cuyas ventas ya superan las 4,2 millones de unidades desde su lanzamiento en abril. Sin embargo, este aparato tiene también un futuro promisorio en el mundo de los negocios, especialmente como herramienta para labores administrativas y/o de atención al cliente. “Esta cosa del iPad ha tomado al mundo como una tormenta. Apareció como un producto para el consumidor final pero rápidamente la gente que realmente lo compró fue gente del ámbito de los negocios”, comentó el analista de Forrester, Ted Schadler.
Tiemblan los garzones
Australia, España y Japón han sido los primeros países del mundo que han probado su utilidad. Concretamente, en el rubro de los restaurante han decidido eliminar su carta de papel y cartón, reemplazándola por el tablet de Apple. El dispositivo no sólo permite al cliente –mediante una aplicación especialmente diseñada- ver el menú y revisar qué ingredientes tiene y cómo está hecho el plato, sino también ejecutar la orden directamente a la cocina, evitando al garzón. Además, sugiere al cliente qué vino usar de acuerdo al plato que escogió y optimiza el negocio pues, cuando se termina la comida, el plato ofrecido desaparece automáticamente del menú. La industria hotelera también comienza a ser seducida por estos dispositivos. En algunos hoteles de la cadena Hyatt los empleados ya lo utilizan para hacer el check-in de los huéspedes y éstos, en caso de tener uno, pueden pedir servicio directo a la habitación (comidas, películas, etc.) “Muchas empresas, ahora mismo, están experimentando con estos dispositivos”, agrega Dan Shey, director de empresas de ABI Research.
En el fundo de las finanzas
Wells Fargo, por ejemplo, se percató que importantes ejecutivos de finanzas usaban el aparato para ingresar a sus cuentas corporativas. En ese contexto, el banco estadounidense ordenó 15 aparatos para comenzar a experimentar y usó dos de ellos para mostrar algunos de sus productos financieros en una conferencia para inversionistas en mayo pasado. La entidad pasó dos años estudiando el iPhone antes de permitir a los ejecutivos que lo usaran en el trabajo, mientras que el iPad fue en cuestión de semanas. Según Bloomberg, otras multinacionales en usar el dispositivo como herramienta de negocios son Mercedes-Benz, SAP y Sanity Check.
Chile sigue tendencia
Y Chile no es la excepción. Aunque aún no cumple un mes en el mercado, firmas locales ya están innovando con el aparato. Andrómaco entregará iPads a más de 250 visitadores médicos de sus tres laboratorios. La firma –que promocionó su estrategia en televisión- ya capacitó a cerca de la mitad de sus profesionales y de acá a diciembre habrán entregados todos los equipos. Esta inversión implica un notable ahorro de costos en papel y folletería para los más de 5.000 médicos que visitan diariamente. “A los visitadores esto le permite tener mucha información en un dispositivo liviano, fácil de operar, y de alto impacto para el médico,” expresó Jaime Ben-Dov gerente de Marketing Corporativo.
Un chiche, un gadget, un juguete. Así podría ser definido el iPad, el popular tablet de Apple cuyas ventas ya superan las 4,2 millones de unidades desde su lanzamiento en abril. Sin embargo, este aparato tiene también un futuro promisorio en el mundo de los negocios, especialmente como herramienta para labores administrativas y/o de atención al cliente. “Esta cosa del iPad ha tomado al mundo como una tormenta. Apareció como un producto para el consumidor final pero rápidamente la gente que realmente lo compró fue gente del ámbito de los negocios”, comentó el analista de Forrester, Ted Schadler.
Tiemblan los garzones
Australia, España y Japón han sido los primeros países del mundo que han probado su utilidad. Concretamente, en el rubro de los restaurante han decidido eliminar su carta de papel y cartón, reemplazándola por el tablet de Apple. El dispositivo no sólo permite al cliente –mediante una aplicación especialmente diseñada- ver el menú y revisar qué ingredientes tiene y cómo está hecho el plato, sino también ejecutar la orden directamente a la cocina, evitando al garzón. Además, sugiere al cliente qué vino usar de acuerdo al plato que escogió y optimiza el negocio pues, cuando se termina la comida, el plato ofrecido desaparece automáticamente del menú. La industria hotelera también comienza a ser seducida por estos dispositivos. En algunos hoteles de la cadena Hyatt los empleados ya lo utilizan para hacer el check-in de los huéspedes y éstos, en caso de tener uno, pueden pedir servicio directo a la habitación (comidas, películas, etc.) “Muchas empresas, ahora mismo, están experimentando con estos dispositivos”, agrega Dan Shey, director de empresas de ABI Research.
En el fundo de las finanzas
Wells Fargo, por ejemplo, se percató que importantes ejecutivos de finanzas usaban el aparato para ingresar a sus cuentas corporativas. En ese contexto, el banco estadounidense ordenó 15 aparatos para comenzar a experimentar y usó dos de ellos para mostrar algunos de sus productos financieros en una conferencia para inversionistas en mayo pasado. La entidad pasó dos años estudiando el iPhone antes de permitir a los ejecutivos que lo usaran en el trabajo, mientras que el iPad fue en cuestión de semanas. Según Bloomberg, otras multinacionales en usar el dispositivo como herramienta de negocios son Mercedes-Benz, SAP y Sanity Check.
Chile sigue tendencia
Y Chile no es la excepción. Aunque aún no cumple un mes en el mercado, firmas locales ya están innovando con el aparato. Andrómaco entregará iPads a más de 250 visitadores médicos de sus tres laboratorios. La firma –que promocionó su estrategia en televisión- ya capacitó a cerca de la mitad de sus profesionales y de acá a diciembre habrán entregados todos los equipos. Esta inversión implica un notable ahorro de costos en papel y folletería para los más de 5.000 médicos que visitan diariamente. “A los visitadores esto le permite tener mucha información en un dispositivo liviano, fácil de operar, y de alto impacto para el médico,” expresó Jaime Ben-Dov gerente de Marketing Corporativo.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.