“El nuevo diseño italiano” se exhibe en Centro Cultural La Moneda
La muestra, que abarca 288 proyectos de 133 diseñadores, estará abierta al público hasta el 30 de marzo.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 10 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
La exhibición da cuenta de los procesos del movimiento nacional italiano desde el siglo XX hasta la actualidad, a través de producciones propias y en serie, obras de arte, producciones industriales, formas de comunicación y diversos objetos de diseño en gráfica, multimedia, muebles, joyas, accesorios y alimentos, entre otros.
La gestión de la muestra fue realizada por la Triennale Design Museum de Milán, el Centro Cultural La Moneda y la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo.
Nueva tradición
La directora Ejecutiva del Centro Cultural La Moneda, Alejandra Serrano, sostiene que la exhibición “es una inédita propuesta, que se desvincula de la tradición italiana de los grandes maestros del diseño para crear nuevos escenarios, donde tienen cabida nuevas formas, mercados y economías”.
Por su parte, el presidente de la Fundación Triennale Design Museum, Arturo dell’Acqua Bellavitis, destaca la labor y creatividad de la exposición. “El trabajo realizado por estos jóvenes diseñadores nos permite capturar los múltiples lenguajes del mundo de la creatividad italiana y las líneas de investigación que existen en el de la producción”.
Finalmente Alejandra Amenábar, decano de la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo, señala que se trata de “la exposición más grande de diseño que haya visitado nuestro país” pues es la primera vez que una exhibición dedicada a esta disciplina se expone en las salas centrales del Centro Cultural Palacio de La Moneda. “Lo que deja de manifiesto la importancia que está teniendo en nuestro país” detalla.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

En medio del escándalo por informe de Contraloría: ausentismo laboral en sector público aumenta en 2024, pero cae uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.