Empresas de EEUU planean mayor inversión en el sur de China por positiva rentabilidad
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 1 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Sally Wang
Las empresas estadounidenses al sur de China están operando de manera rentable y planifican un aumento de 20% en inversiones en los próximos tres años para expandir sus operaciones en la región, a pesar de una economía mundial débil, informó la Cámara Estadounidense de Comercio del sur de China.
En un informe especial sobre el estado de los negocios, la Cámara de Guangzhou dijo que alrededor de 90% de las empresas estadounidenses en la región, que participaron en el estudio, informaron que eran rentables o lo serían dentro de dos años. La razón más importante que dieron las empresas para su alta tasa de rentabilidad fue tener presencia en la región y que el mercado iba en aumento, dijo Harley Seyedin, presidente de la cámara.
Más del 70% de las 461 empresas encuestadas informó que su principal foco de negocio fue atender a los clientes en China, con un casi empate entre las empresas suministradoras de bienes tangibles y las que proveen servicios.
La cámara estima que el total de inversiones de empresas estadounidenses al sur de China ascendería a 11.700 millones de yuanes (US$ 1.890 millones) entre 2012 y 2014, un incremento neto de 20% en las estimaciones del año pasado.
A pesar del aumento previsto de la inversión y su alto grado de rentabilidad, un número creciente de empresas estadounidenses en el sur de China cambió su opinión sobre el clima de negocios de “buena” a “necesita mejorar”. Casi una cuarta parte de los participantes consideraron que el entorno de negocios se ha deteriorado o no ha mejorado, desde hace un año. Por séptimo año consecutivo, los asuntos reglamentarios fueron identificados por las compañías como el mayor desafío empresarial.
También se les pidió a las empresas que clasificaran un conjunto macro de sus preocupaciones con el fin de identificar los probables efectos negativos en sus operaciones comerciales. La mayoría de los participantes identificaron a la inflación como su principal preocupación.
Seyedin, dijo que tenía dudas sobre identificar cualquier tendencia a largo plazo respecto a los resultados del reporte. En vez de eso, sugirió que un número creciente de propietarios jóvenes de pequeñas y medianas empresas podrían haber contribuido a la perspectiva más negativa observada este año, con sus experiencias de navegación por el entorno regulatorio para la obtención de licencias y la apertura de sus negocios.
Las empresas estadounidenses al sur de China están operando de manera rentable y planifican un aumento de 20% en inversiones en los próximos tres años para expandir sus operaciones en la región, a pesar de una economía mundial débil, informó la Cámara Estadounidense de Comercio del sur de China.
En un informe especial sobre el estado de los negocios, la Cámara de Guangzhou dijo que alrededor de 90% de las empresas estadounidenses en la región, que participaron en el estudio, informaron que eran rentables o lo serían dentro de dos años. La razón más importante que dieron las empresas para su alta tasa de rentabilidad fue tener presencia en la región y que el mercado iba en aumento, dijo Harley Seyedin, presidente de la cámara.
Más del 70% de las 461 empresas encuestadas informó que su principal foco de negocio fue atender a los clientes en China, con un casi empate entre las empresas suministradoras de bienes tangibles y las que proveen servicios.
La cámara estima que el total de inversiones de empresas estadounidenses al sur de China ascendería a 11.700 millones de yuanes (US$ 1.890 millones) entre 2012 y 2014, un incremento neto de 20% en las estimaciones del año pasado.
A pesar del aumento previsto de la inversión y su alto grado de rentabilidad, un número creciente de empresas estadounidenses en el sur de China cambió su opinión sobre el clima de negocios de “buena” a “necesita mejorar”. Casi una cuarta parte de los participantes consideraron que el entorno de negocios se ha deteriorado o no ha mejorado, desde hace un año. Por séptimo año consecutivo, los asuntos reglamentarios fueron identificados por las compañías como el mayor desafío empresarial.
También se les pidió a las empresas que clasificaran un conjunto macro de sus preocupaciones con el fin de identificar los probables efectos negativos en sus operaciones comerciales. La mayoría de los participantes identificaron a la inflación como su principal preocupación.
Seyedin, dijo que tenía dudas sobre identificar cualquier tendencia a largo plazo respecto a los resultados del reporte. En vez de eso, sugirió que un número creciente de propietarios jóvenes de pequeñas y medianas empresas podrían haber contribuido a la perspectiva más negativa observada este año, con sus experiencias de navegación por el entorno regulatorio para la obtención de licencias y la apertura de sus negocios.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.