A pesar que durante los primeros días el paro nacional de los
funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) no provocó
problemas a las empresas, el escenario cambió.
Es que hoy el
conflicto que tiene paralizadas a todas las oficinas regionales del
ente fiscalizador -debido a la decisión del Ministerio de Hacienda de
congelar del plan modernizador del organismo- cumple una semana y
media, de ahí que el gerente general de la Confederación de la
Producción (CPC), René Muga, afirmó que “los efectos claramente se han
comenzado a notar y hay mucha preocupación en el sector privado”.
Además,
sostuvo que “es muy lamentable que un servicio que se ha caracterizado
por su profesionalismo y eficiencia esté enfrentando una situación tan
complicada y que en la práctica esto afecte la vida normal de los
contribuyentes”.
Por otra parte, condenó la paralización de los funcionarios al señalar que éste es “ilegal”.
Una
postura similar expresó el presidente de la Sociedad Nacional de la
Agricultura (SNA), Luis Schmidt, quien sostuvo que “no es posible que
un servicio público esté en paro y lo que más me preocupa es la
cantidad de trámites engorrosos que tienen que realizar las empresas”.
En
la práctica, efectivamente es complicado para los contribuyentes
comunicarse con el número telefónico que dispuso el lunes el SII para
emitir documentación tributaria sin timbraje previo y así lo confirman
expertos tributarios.
“Hemos visto que el número, por lo
general, está ocupado y cuando los clientes logran comunicarse tardan
cerca de 40 minutos en hacer el trámite, por lo tanto, las empresas
están nerviosas porque la Ley de IVA es muy estricta”, afirmó Hernán
Verdugo, de Deloitte.
Por su parte, el abogado de KPMG Mario
Silva coincidió con esta apreciación y además advirtió que “no se sabe
qué pasará con los plazos”. Es más, en el caso de trámites tributarios
importantes, el experto aconsejó ir a las oficinas y pedir hablar con
el jefe de unidad para dejar constancia.
A su vez, el socio de Estudio Jurídico Perez Donoso y Cía. Franco Brzovic fue categórico: “Las empresas no pueden parar”.
De
ahí, que celebró la medida tomada por el organismo fiscalizador, pero
además planteó que, ante el complejo escenario y falta de personal, es
necesario llevar los registros y luego dar cuenta ante el SII.
En
tanto, Luis Felipe Ocampo de Ernst&Young, sostuvo que “naturalmente
al estar disminuidas las actividades se retrasan los procedimientos y
las medidas solucionan en parte el problema, pero cualquier sistema
cuando la emergencia ya está declarada es insuficiente”.
Además,
el experto tributario señaló que “las personas notificadas para aclarar
situaciones en el marco de la Operación Renta no han podido cumplir con
el trámite, por lo tanto permanecen en las arcas fiscales el 50% de las
cantidades solicitadas en devolución”.
Apoyo del gobierno v/s funcionarios
“El Servicio de Impuestos Internos tiene un gran director, don
Ricardo Escobar y él tiene la vocería en este caso”. Así de categórico
fue ayer el ministro Andrés Velasco, a la hora de respaldar la gestión
del titular del SII. En tanto, frente a la pregunta sobre si vendrán
recortes en otros servicios, dijo: “La austeridad y modernización no
son incompatibles. Vamos a avanzar en ambas dimensiones”.
Por su
parte, Escobar denunció un boicot de parte de los trabajadores
paralizados. “Nuestra labor es tratar de restablecer el servicio lo
antes posible, pero nos encontramos con que ellos están tratando de
contrarrestar las medidas que tenemos en favor de los contribuyentes,
lo cual nos parece muy lamentable y esperamos que depongan esa
actitud”, aseguró. Una visión distinta manifestaron los funcionarios
del SII, quienes negaron esto y señalaron que están dispuestos a
reacticular el diálogo, pero con una propuesta concreta.