El pasado fin de semana largo puso a prueba nuevamente a la banca, en lo que se ha convertido en una de sus mayores preocupaciones: la disponibilidad y operatividad de los cajeros automáticos.
Y tal como ocurrió en fiestas patrias, los clientes se quejaron de la poca cantidad de dispensadores que encontraron disponibles y del poco efectivo que contenían para hacer giros.
Ante este escenario, el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Jorge Awad, afirmó que "tengo que reconocer, y pedir disculpas a la población, en relación a los problemas que hayan tenido".
"Tuvimos un feriado largo, hubo problemas, pero queremos darle cada vez mejores señales a la gente", agregando que la situación mejorará.
Sin embargo, el titular de la entidad gremial aseguró que el panorama ha ido mejorando, dado que "hay un indicador que dice que el 80% de los delitos (contra cajeros) se han frustrado, y les insisto, el tema de servicio de la banca es un pilar fundamental para haber alcanzado los niveles de confianza y seguridad que tenemos actualmente".
En este sentido, la ABIF emitió un comunicado consignando que subió el tiempo que están en línea y disponibles -uptime- de los cajeros automáticos de Redbanc. En concreto, según las cifras de la entidad, la tasa de disponibilidad de dicha red alcanzó a 90,53% durante octubre, lo que representó un aumento de 1,19 puntos porcentuales respecto de lo registrado en el mes anterior (89,34%).
BancoEstado
Por otro lado, en la madrugada de ayer nuevamente una sucursal de BancoEstado, en Providencia, sufrió daños por la detonación de una bomba. El objetivo de los individuos aún no identificados fue lograr el acceso a las gavetas con dinero de uno de los dispensadores que había en el lugar.
Hernán Saavedra, gerente de Banca Electrónica del banco estatal, señaló que a pesar de este hecho, "BancoEstado se encuentra realizando la implementación de nuevas medidas de seguridad en sus cajeros automáticos, lo que se ha traducido en una disminución importante de los atentados a nuestros dispensadores en el último tiempo".
De hecho, Saavedra destacó que han sido una de las entidades que más ha reducido, en términos porcentuales, este tipo de siniestros.
Consultado respecto a si las medidas del decreto 222 del Ministerio del Interior son suficientes, o si se necesita disponer de otras adicionales, respondió que "por sí solas y aisladas, no garantizan que estos hechos no ocurran. Se requiere una mirada integrada para enfrentar el problema y la coordinación con las instituciones y organismos encargados de la seguridad".
Por último, el ejecutivo dijo que "nuestros esfuerzos están orientados a dar un servicio de calidad a todos los chilenos, manteniendo los estándares de seguridad y acceso, lo que ha permitido reducir de manera importante los atentados que han afectado a la industria", descartando, de paso, que tengan en sus planes el retiro de cajeros automáticos.
