La caída en los precios del salmón, que el año pasado se ubicó en torno a los US$ 3,5 por libra, terminó por afectar las ventas de alimentos para la industria acuícola de Alicorp, filial del grupo peruano Romero.
Según señaló la firma en un reporte de resultados, esta división creció 3,7% en 2015, impulsada principalmente por el negocio de producción de alimento para camarones, donde Ecuador es el principal consumidor.
“Las ventas y el volumen alcanzaron a 386,9 millones de soles -unos US$ 110 millones- y 104.700 toneladas en el cuarto trimestre de 2015, debido principalmente al incrementos de ventas de alimento balanceado para camarones en Ecuador. El volumen fue afectado por una menor demanda de alimento balanceado para salmones como consecuencia de una reducción en el precio internacional del salmón”, señaló la firma.
El grupo Romero ingresó en 2012 al país con la compra de Salmofood, en cerca de US$ 60 millones. Ese año, las ventas de la filial local representaban el 11% del negocio internacional de la empresa. Esto incluso llegó hasta 24% en 2014, pero al cierre del ejercicio anterior explicó el 22,8% de los recursos que vienen del extranjero. A nivel global de la compañía -es decir, considerando Perú- el país explica el 9% de los ingresos.
De este modo, el mayor mercado para la firma siguió siendo Ecuador, con 31,8%, seguido por Chile, Argentina (21,8%), Brasil (16,6%) y otros (7%).
Alicorp señaló que, pese a esta situación, la firma seguirá intentando ampliar su participación de mercado.
“Mantenemos nuestra estrategia de continuar ganando participación de mercado en Ecuador y Chile al incrementar las ventas de productos de mayor valor agregado como alimento balanceado saludable y ser la mejor alternativa de servicio de la industria en el negocio de salmones y camarones. En Chile esperamos seguir incrementando nuestra base de clientes”, dijo en su estado de resultados.
El negocio salmonero local está atravesando un momento desafiante, no sólo por los precios, sino por nuevas regulaciones que podrían implicar una reducción en la producción de este producto por temas sanitarios.