POR JIMENA CATRÓN, DESDE LONDRES.
El presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago, Juan Andrés Camus fue otro de los protagonistas de la primera jornada del Chile Day 2014. Esto, debido a la instrucción que envió a las distintas corredoras de la plaza con el fin de recabar información relacionada con transacciones de acciones, cuyo fin apuntaría reducir el pago de patentes comerciales de sus clientes en las comunas donde operan.
Durante el encuentro el ejecutivo señaló que la institución que preside instruyó un oficio donde pidió enviar con carácter de “urgente” toda la información relativa a las transacciones de renta variable, principalmente de los clientes finales.
Lo anterior también alcanzaría a la corredora del grupo Penta, en contra de cuyos representantes legales el Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó una denuncia hace unos días. ¿La razón? Rebajar indebidamente la base imponible de su impuesto de primera categoría mediante el uso de facturas falsas, que fueron emitidas por la filial Penta Corredores de Bolsa.
Camisa de fuerza
Camus también se refirió a los cambios al código de buenas prácticas que está analizando el directorio.
- ¿Es suficiente con todas las propuestas para evitar casos como los últimos escándalos financieros?
- Nunca es suficiente. Estos son procesos evolutivos, que van cambiando a través del tiempo, entonces muchas veces uno resuelve una cosa para que no vuelva a ocurrir, pero después sucede otra cosa distinta. Tenemos que saber que las economías de mercado tienen riesgos, y son este tipo de riesgos cuando se hacen transacciones u operaciones que están al borde de la ley, o la han traspasado.... Acá lo importante es que estas cosas se sepan y cómo se resuelven. Nosotros estamos acomodando nuestra reglamentación interna, pero tampoco podemos ponernos en uns camisa de fuerza. Existen estos riesgos y se deben minimizar.
- Una de las críticas a la bolsa fue que no sancionó a LarrainVial, y que esto habría pasado porque no quieren sancionar a un socio.
- Es respetable pero no es válida, porque nosotros tenemos un protocolo justamente para manejar estos conflictos entre las corredoras y la bolsa, y por eso tenemos este Comité de Buenas Prácticas. Entonces todos estos conflictos los resuelve este comité que es independiente...y hasta aquí la historia es que todas las sanciones impuestas por el comité han sido ratificadas por el directorio.