A $ 3.913 millones llega el comiso de bienes, instrumentos financieros y dinero relacionado con casos de lavado de activos sentenciados por los Tribunales de Justicia entre 2007 y 2013, según el "II Informe de Tipologías y Señales de Alerta de Lavado de Activos en Chile, 2007-2013" publicado por la Unidad de Análisis Financiero (UAF).
De esa cantidad, $ 1.088 millones fueron decomisados en el bienio 2012-2013.
El estudio -elaborado con la colaboración de la Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos, Medioambientales y Crimen Organizado (ULDDECO) de la Fiscalía de Chile- analiza las 60 condenas definitivas por lavado de activos que han dictado los Tribunales en ese período, que involucran a 119 personas sentenciadas.
De esas 60 condenas por lavado de activos, un 72% se obtuvo mediante procedimiento judicial del tipo abreviado, un 27% correspondió a juicios orales y un 2% a juicios simplificados.
Del total, 53 de las 60 condenas son por el delito de tráfico de drogas, 3 por corrupción, 2 por fraude al fisco, 1 por malversación de caudales públicos y 1 por trata de personas.
Según el informe, entre 2007 y 2013, los sectores económicos más frecuentemente utilizados por los lavadores de activos fueron las automotoras, las notarías, los conservadores de bienes raíces, los bancos, las empresas de gestión inmobiliaria y los corredores de propiedades.
En las 60 sentencias dictadas entre 2007-2013 fueron individualizadas 66 tipologías (identificación de los actos y/o procedimientos utilizados por los blanqueadores para ocultar o disimular el origen ilícito de bienes o los bienes mismos): el 55% correspondió al uso de testaferros (persona que presta su nombre en un contrato o negocio que en realidad es de otra persona) para la comisión del delito de lavado de activos. También fue frecuente el uso de sociedades de fachada, de pantalla y de papel, las que -en conjunto- concentraron el 41% de las tipologías del período.
Del total de $ 3.913 millones obtenidos entre 2007-2013, $ 1.558 millones son por comiso de dinero, $ 1.334 millones por comiso de 69 bienes inmuebles, $ 1.005 millones por comiso de 156 vehículos, y $ 16 millones por comiso de maquinaria.
El informe puntualiza, además, que del total de inmuebles decomisados entre 2007 y 2013, la Región Metropolitana concentró el mayor número (39), seguida de la Región de Valparaíso (10). En tanto, las comunas que registraron los mayores montos decomisados correspondieron a Lo Barnechea (21% del total, equivalente a 274 millones de pesos); Las Condes (19% del total y 258 millones de pesos) y Pichidangui (10% y 135 millones de pesos).