Actualidad
DOLAR
$951,64
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.282,35
SP IPSA
9.056,57
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$951,64
Euro
$1.120,37
Real Bras.
$178,47
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,71
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
63,00 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.681,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Endesa Chile, luego de un proceso de consulta indígena que duró 20 meses, firmó un protocolo de acuerdo con las comunidades indígenas Inahuincul, Rayen Huincul, Trullun Mapu, Peñihuen, Juan Catripan y Trigue Cui-Cui, lo que le permitirá concretar la construcción del tendido eléctrico Neltume-Pullinque.
El documento también fue suscrito por la autoridad ambiental, y su cumplimiento será vigilado por la Superintendencia de Medioambiente (SMA).
Los acuerdos establecen áreas de apoyo, tales como aportes para el mejoramiento de infraestructura, vivienda y educación, y recursos para implementar proyectos productivos. El protocolo contempla la formación de una corporación integrada por representantes de todos los acores involucrados.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.