El pesimismo sobre la economía ha vuelto entre los líderes empresariales mundiales, quienes no ven tan claro que se vaya a producir una mejora de la coyuntura, aunque los españoles son más optimistas que la media y mejoran sus previsiones de empleo.
"El número de presidentes y consejeros delegados de todo el mundo que espera una mejora de la coyuntura en los próximos doce meses ha caído en el último año del 44 al 37%", según la encuesta mundial que elabora la auditora PricewaterhouseCoopers (PwC) y que presentó hoy en el Foro Económico Mundial de Davos.
Un 17 % de los dirigentes empresariales encuestados, más del doble que el año pasado, estima que la actividad mundial bajará, añade la encuesta mundial.
Sin embargo, los primeros ejecutivos mundiales mantienen intacta -respecto al año pasado- la capacidad de sus negocios para generar ingresos.
Estos son los resultados de la última encuesta que PwC ha elaborado con más de 1.300 entrevistas a presidentes y consejeros delegados en 77 países en el último trimestre de 2014.
Las preocupaciones de los directivos son la excesiva regulación, seguida de la falta del talento adecuado y de la incertidumbre geopolítica.
"Otras amenazas significativas son el cambio del comportamiento de los consumidores, y el alto coste de la energía y la volatilidad de sus precios y la pérdida de confianza en las empresas", según la encuesta de PwC.
Optimistas y pesimistas
Los primeros ejecutivos españoles son más optimistas que la media global, aunque menos que el año pasado. El 39% de los consejeros delegados españoles estima que la situación económica mejorará en los próximos doce meses. Además, un 43% espera aumentar sus plantillas, diez puntos porcentuales más que el año pasado,
De hecho, entre los cinco grandes países de la Unión Europea, los consejeros delegados españoles son más optimistas que los de Francia, Italia o Alemania y sólo son superados por Reino Unido.
A nivel global, los presidentes y consejeros delegados de las compañías de economías emergentes, como India, China o México, son los más optimistas con un 45 %, 44% y 42%, respectivamente.
Al contrario, la confianza de los líderes empresariales sobre la evolución de sus empresas cae de forma muy relevante en los países productores de petróleo, como consecuencia del desplome de los precios registrado en los últimos meses, añade PwC.
Los ejecutivos rusos son un buen ejemplo: si el año pasado eran los más optimistas, este año pasan a ser los más pesimistas. Algo similar sucede entre los de los países de Oriente Medio, Venezuela y Nigeria.
El 38% de los consejeros delegados globales coincide en señalar, por primera vez en los últimos cinco años, a EEUU como el mercado de crecimiento más atractivo del mundo, por delante de China (34%), Alemania (19%), Reino Unido (11%) y Brasil (10%).