Esta semana, tentativamente el jueves, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) concretaría , con su envío a toma de razón en la Contraloría, la entrega de los decretos de adjudicación de la licitación del espectro 700 MHz, hito que permitirá el despliegue de la red que permite entregar con mayor calidad los servicios de 4G LTE.
De esta forma y tras casi un año de dilación, desde la apertura de las ofertas económicas en la licitación, Entel, Movistar y Claro, ganadoras de este concurso, estarán en la recta final para hacer uso de esta banda que, junto con la de 2.600 MHz, permite ofrecer el servicio para el tráfico móvil de datos en forma omnipresente, es decir, al aire libre como en lugares cerrados.
Lo anterior fue posible luego que la semana pasada la Corte de Apelaciones de Santiago desestimó el recurso interpuesto por Telestar, una empresa operadora móvil virtual, que impugnó la decisión del MTT que rechazó los reclamos presentados en contra de la subasta.
Los procesos administrativos y judiciales dilataron las fechas establecidas para el despliegue de la red de 4G, así como una serie de inversiones de carácter social que fueron comprometidas por las empresas adjudicatarias.
"Este concurso propiciará un desarrollo óptimo de servicios 4G, mejorando su calidad técnica, aumentando su velocidad de conexión móvil y de cobertura indoor, sin que su costo pueda superar al que rige en las respectivas capitales regionales. Este concurso, contrario a lo que sostienen otros detractores de esta iniciativa, contribuye a fomentar la competencia por medio de contraprestaciones y obligaciones establecidas en las bases", dijo ayer el titular del MTT, Andrés Gómez-Lobo.
A su tiempo el subsecretario de telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, manifestó su satisfacción por la sentencia, pues el tribunal ratificó la posición de la entidad respecto a la implementación de este concurso.
"El resultado de este proceso corrobora la transparencia de la normativa. No olvidemos que todos estos servicios van en directo beneficio de los usuarios y del desarrollo de nuestro país, sin mencionar el hecho de que Chile, al implementar esta tecnología en lugares apartados, estará a la vanguardia a nivel global", añadió Huichalaf.
Inversión social
Los compromisos de las empresas ganadoras está la conexión de 1.281 localidades aisladas, lo que beneficiará más de 180 mil habitantes; también se dará cobertura a 13 rutas que en total suman más de 850 kilómetros y se suministrará un servicio de datos con acceso a internet, exento de pago por dos años, a 503 establecimientos educacionales municipales y subvencionados, lo que implicará para la industria inversiones por US$ 750 millones.