Actualidad
DOLAR
$968,09
UF
$39.474,24
S&P 500
6.503,79
FTSE 100
9.202,85
SP IPSA
9.140,37
Bovespa
141.641,00
Dólar US
$968,09
Euro
$1.137,31
Real Bras.
$178,05
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,81
Petr. Brent
66,13 US$/b
Petr. WTI
62,39 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.676,27 US$/oz
UF Hoy
$39.474,24
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 1 de octubre de 2018 a las 04:00 hrs.
Para Andrés Musalem, investigador del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), los acuerdos que logren a futuro los actores en el negocio de la última milla serán clave para definir su posicionamiento al largo plazo.
- ¿A qué responde el acelerado crecimiento del negocio?
- Son una alternativa atractiva para responder a la necesidad de la gente de ahorrar tiempo y de conveniencia. Ahí va el porqué están tomando tanta popularidad aplicaciones como Cornershop y otras más. También hay un tema de eficiencia para algunos actores, al tener la opción de externalizar el servicio de despacho.
- ¿Qué debería ocurrir para que esta industria se comience a moderar?
- Cuando ocurren boom en la industria hay mucha entrada de nuevos actores y después hay una especie de remesón y quedan unos pocos, los que sobreviven. Va a ser clave si una de estas plataformas logra una eficiencia mucho más grande y sella acuerdos más grandes que las otras empresas. Esta posición dominante, que se traduzca en número de usuarios, hará que al resto le cueste competir.
-¿Será la exclusividad de estos acuerdos un factor relevante?
-Lo que pasó entre Cornershop y Walmart es un ejemplo. Hay que ver cómo va a reaccionar la competencia de Walmart y si el resto querrá operar con Cornershop bajo las mismas condiciones. Quizás van a generar alianzas con competidores de Cornershop. Esto llevaría a una fragmentación, donde por ejemplo si quiero comprar en Jumbo, voy quizás a Rappi. Esto sería más inconveniente para el consumidor, teniendo que usar distintas aplicaciones.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.
El Fisco dice que la petición es “un intento por lucrar” con el acto, que es parte de la obra Concesión Américo Vespucio Oriente. El litigio será zanjado por la Corte Suprema.