Son varios los hechos que no "cuadran" en lo que se refiere a la eventual falsificación de actas de directorio de dos sociedades cascada: Oro Blanco y Pampa Calichera.
La primera de ellas, que las versiones originales y las "nuevas" no son coincidentes en términos de información ni de firmas. En un principio, las defensas relacionadas a algunos de los eventuales involucrados señalaron que esta arista -que dio a conocer Diario Financiero a mediados de año- era sólo un error en las fechas y que no tenía mayor trascendencia.
Por otro lado, está el "extravío" de otras actas de las sociedades cascada, hecho que la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) habría advertido hace ya un buen tiempo, cuando aún no habían sido publicadas las sanciones a los ejecutivos investigados en el plano administrativo, y que totalizaron más de
US$ 170 millones en su conjunto.
Sin embargo, existe un detalle que llama la atención a abogados que son parte del caso Cascadas, pero en el área penal, que se refiere a quiénes y cómo podrían haber "extraviado" las actas y, por otro lado, quiénes habrían falsificado, eventualmente, dichos documentos.
Y hasta el momento, los consultados coinciden en apuntar sus sospechas a un estudio de abogados, liderado por un reconocido profesional -tanto entre sus pares como públicamente-, experto en materia económica.
Las razones que fundamentan estas dudas se encuentran en lo abultadas de sus boletas, las fechas y la falta de explicación que existiría por parte de la administración de las cascada sobre las razones que fundamentan la relación con el estudio.
¿Cuál habría sido el objetivo de, en caso de confirmarse, haber falsificado dichos documentos? Por un lado, estaría dar la apariencia de que se informó a todo el directorio respecto a las operaciones involucradas en la llamada arista Linzor (ver recuadro); mientras que por otro, habría sido el de diluir la responsabilidad por estas transacciones entre el mayor número posible de directores.
Las multas a los involucrados en esta arista -Banchile C. de B.; Cristián Araya, Canio Corbo y Linzor Asset Management- pasaron a formar parte del expediente que se está elaborando, el que además ya cuenta con las declaraciones de varios de los eventuales involucrados, entre ellos el gerente general de las compañías "aguas arriba", Aldo Motta; directores, entre otros.
La espera
Por otro lado, la Fiscalía Centro Norte, donde se encuentra radicado el caso Cascadas en el ámbito penal, aún se encuentra a la espera del informe pericial que está elaborando la SVS.
El documento cobra relevancia en este escenario, ya que servirá como base para que la Unidad de Delitos de Alta Complejidad de esa fiscalía determine si hay méritos para formalizar o no, por este eventual delito.
En caso de que se determine que existió la falsificación de instrumento privado, se debe definir quiénes podrían ser los involucrados, aunque según comentaron abogados conocedores del proceso, en teoría, primero habría que despejar eventuales responsabilidades del abogado de las sociedades -en este caso Sebastián Oddó, quien dejó el estudio de Raimundo Labarca, quien a su vez renunció a la defensa de Julio Ponce Lerou-; de la abogada que ofició como secretaria de los directorios -Claudia Morales -; y Aldo Motta, gerente general y representante legal de las compañías en cuestión.
Diferencias en las actas
En una de las actas de directorio de Inversiones Oro Blanco, realizado el 20 de abril de 2011, que cuenta con la firma de varios asistentes, no se consigna ninguna operación bursátil.
Sin embargo, en la versión que contiene más información, pero que presenta menos firmas, se agrega un punto a la tabla de materias, que se refiere a la "compra y venta de acciones de SQM-A. El señor gerente general (Aldo Motta) informa al directorio que con fecha 29 de marzo de 2011, se efectuó la compra en Bolsa de Valores de 5.000.000 de acciones de SQM-A, a un precio de $ 27.138. Asimismo, el señor gerente general informa al directorio que la operación antes señalada significó un monto total de $ 135.692,5 millones, la cual fue financiada mediante el crédito que sociedad Inversiones Pampa Calichera otorgó a la compañía en sesión extraordinaria de directorio de fecha 29 de marzo del año en curso".
AFP no podrán votar por Zegers en Norte Grande
Ayer, las AFP recibieron la negativa de la SVS respecto de la viabilidad de llevar a Rodrigo Zegers como candidato independiente para integrar la mesa directiva de Norte Grande, en la junta de accionistas próxima a realizarse el 18 de diciembre.
De acuerdo al regulador, Zegers no resultó electo como director independiente de Norte Grande en la junta del 29 de abril de este año, para efectos de lo dispuesto en la Ley de Sociedades Anónimas, junta que no fue dejada sin efecto por la SVS, "ya que este servicio carece de potestades para anular actos societarios, a diferencia de los tribunales de justicia", dice el documento. En consecuencia, Zegers ha ejercido como director no independiente y, por ende, se encuentra inhabilitado para presentarse como candidato independiente.
Sin embargo, la noticia no echa por tierra necesariamente la estrategia de las administradoras. De acuerdo a fuentes de la industria, ya tenían noción de que ésta podía ser la respuesta del regulador, por lo que la idea es que los independientes no AFP voten por Rodrigo Zegers y las administradoras instalen en la mesa a Radoslav Depolo. De todas maneras, los minoritarios prefieren ser cautos y aseguran que dependerá de la concurrencia de la junta si logran poner a los dos candidatos.