Actualidad

La Polar y el Sernac confían en que proyecto de acuerdo sea acogido por la justicia

Ahora resta esperar diez días corridos para que la jueza, Marcela Solar, acoja el acuerdo y emita una resolución.

Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online | Publicado: Martes 6 de noviembre de 2012 a las 11:05 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A su salida de la audiencia de conciliación que se realizó en el Primer Juzgado Civil de Santiago, el presidente del directorio de la polar, César Barros, se mostró confiado en que la justicia acoja el proyecto de acuerdo que la multitienda, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y asociaciones de consumidores suscribieron en mayo pasado.

Tras esta audiencia ahora resta esperar diez días corridos para que la jueza, Marcela Solar, acoja el acuerdo y emita una resolución.

Luego de esto hay seis meses para implementarlo y para que la gente pueda concurrir a La Polar a regularizar su situación, puesto que con esto se pone fin a la demanda colectiva que interpuso el Sernac.

"Esperamos que ahora la magistrada acoja la conciliación y le demos fin a este tema que ha durado tanto tiempo", sostuvo Barros a la salida del juzgado.

En esa línea, la cara visible del retailer indicó que el documento de acuerdo dado a conocer hoy presenta un plan de compensaciones que consiste en "retrotraer las deudas de los afectados a un mes antes de su primera reprogramación y de ahí en adelante darle un trato especial, con tasas de interés preferenciales, eliminación de todo tipo de comisión y todo tipo de cargo".

Por su parte, Juan Antonio Peribonio, director del Sernac, destacó que con la presentación de este acuerdo, se ha dado "un paso crucial en la búsqueda de una solución justa" para los clientes afectados por las repactaciones de La Polar.

"Hoy es un avance sustantivo en el camino que se inicio en el año 2011 cuando el Sernac presentó la demanda colectiva que da inicio a este caso La Polar", dijo el representante del Sernac.

En esa línea, Peribonio señaló que no se han puesto en el escenario de un eventual rechazo de este acuerdo pues arreglos de este tipo son inéditos en nuestro país.

"Esta conciliación no tiene precedente en Chile. Un juicio colectivo de esta naturaleza es inédito que hoy en una conciliación se presenten bases de esta naturaleza y de esta envergadura", dijo el director del Sernac, quien agregó que "en el evento que esta conciliación no resulte aprobada por el tribunal, la consecuencia lógica es que el juicio colectivo continúa su trámite hasta la obtención de la sentencia definitiva, en donde el tribunal dictará las sanciones que corresponda y las compensaciones respectivas".

Lo más leído