El balance del sector turismo en lo que va de enero no puede ser más positivo. Hasta la fecha, tanto la actividad interna como la receptiva han arrojado cifras muy favorables, concluye la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur). De hecho, la llegada de visitantes argentinos y brasileños, el principal mercado de esta época, creció dos dígitos.
Javiera Montes, subsecretaria de Turismo, asegura que el arribo de foráneos creció 11% en lo que va de enero. "El mercado argentino, el más importante para el país, ha sido muy positivo, con un alza del 9%, por lo que podemos decir que nuevamente están volviendo al país. Además, Brasil aumentó un 52% y Estados Unidos, un 14%", comenta.
Este auge de la industria, dicen, obedece a los menores costos, por el beneficio de la depreciación del peso; al apoyo promocional de los últimos meses; y a la baja en el precio del petróleo, que ha animado al turista nacional a viajar por el país, dicen desde la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur).
"Los informes que hemos recibido de Iquique, Valparaíso, Viña, Pucón, Chiloé y Punta Arenas dicen que las cifras son más altas que las del año pasado", informan en Sernatur
La competitividad ha ayudado también al mercado interno porque para muchos chilenos es más barato viajar por Chile, explican sobre un turista que en promedio viaja nueve días y gasta $ 291.019 en cada estadía, según el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). "Además, ha habido un mayor esfuerzo para promover el mercado argentino, brasileño, norteamericano y europeo", dice Eugenio Yunis, vicepresidente ejecutivo del gremio.
Más argentinos en Valparaíso
Por ejemplo, desde la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP) estiman que en la primera quincena de enero la ocupación fue del 65% y la presencia trasandina se incrementó un 8%.
Esta alza, dicen, supone además "un aumento en el consumo, centrado principalmente en el gasto y comercio en general". En promedio, estos visitantes suelen gastar US$ 49 al día.
Marcela Pastenes, gerente de la CRCP, agrega que "en lo que va de temporada, desde días previos a celebraciones de Año Nuevo y hasta la fecha, son prácticamente 90 mil argentinos los que ya han ingresado a nuestra región".
Más al sur, en Sernatur Chillán aseguran que también han advertido un leve crecimiento en la llegada de visitantes a esa zona y que, por el nivel de reservas, prevén una elevada ocupación durante el mes de febrero.
Con estos antecedentes sobre la buena salud del sector, la subsecretaria Montes estima que la temporada concluirá con un alza en la ocupación del 5% frente al mismo lapso de 2014 y un aumento del 3% en la llegada de turistas para todo 2015, mejorando el 0,6% de 2014.
Por su parte Yunis, más optimista, espera un 10% de crecimiento para la temporada estival, lo que mejoraría la falta de crecimiento de 2013, y los resultados débilmente alentadores que hubo en 2014, cuando se anotó un descenso en la entrada de turistas.