Con el lanzamiento de un nuevo espumante y un crecimiento de sus ventas en torno al 20%, el gerente general de Miguel Torres Chile, Jaime Valderrama, califica el año recién pasado como "bastante positivo" para la viña, pese a la desaceleración que comenzaron a sentir entre noviembre y diciembre.
Para 2015 estiman un menor dinamismo, con un alza de entre 10% y 15% en la facturación, debido a los mayores impuestos derivados de la reforma tributaria.
"Cuando uno va a comprar una botella de vino y ahora es un 40% más cara, entre IVA e impuesto, entonces la gente lo siente", explica el ejecutivo.
A nivel internacional la empresa espera crecer con más fuerza en mercados no tradicionales para la producción local, como Bélgica y Suecia, países donde en 2014 tuvieron buenos desempeños al entrar con su marca "Las Mulas" en las principales cadenas de supermercados.
¿La razón? Valderrama dice que "esta es una línea orgánica, algo que todos esos países bastante desarrollados están valorando". La mencionada marca, además, ha elevado su participación en el mix de envíos alcanzando un 30% del total.
Cuba es otro mercado en el que pondrán los ojos este 2015, ante la posible apertura comercial luego del acercamiento entre la isla y Estados Unidos. Hace algunos años, comenta, la viña tiene oficinas y un equipo de ventas en Cuba.
En cuanto al mercado nacional Valderrama adelanta que la estrategia es volver al origen de la viticultura local de la mano del rescate de las cepas más valoradas en el mundo y de las historias de cada terroir.
Para lograrlo este año lanzarán un proyecto vitivinícola paralelo bajo el alero de Miguel Torres Chile, con el que apuntarán hacia vinos de alta gama. Éste se sustentará, dice, en un trabajo de producción "de joyería" que ha tomado cerca de doce años.
Imagen país
En cuanto a la construcción de una imagen de Chile en el extranjero, asegura que la actual estrategia que empuja la industria le parece adecuada, y que "lo mejor es decirle a los extranjeros que vengan, vean y sientan lo que es Chile".
Lo bueno, según el máximo ejecutivo de la viña española, es que actualmente muchos turistas de diversas nacionalidades y sobre todo europeos, están viniendo al país y se encantan con la gente y los lugares. "Es una tarea difícil, pero vamos bien encaminados", destaca.
En este sentido, la estrategia de Miguel Torres Chile ha sido idear planes a corto plazo, entre dos y tres años, porque han visto que los ciclos se han acortado y los escenarios hoy son muy cambiantes.