Eduardo Sánchez, representante de Nexus en Chile, señaló que no cambiarán las condiciones de los afiliados de Masvida, una vez que absorba la cartera de clientes de la complicada isapre.
"Nosotros asumimos completamente la responsabilidad y los deberes para con la cartera de afiliados que hoy día tiene, así como también con todos los empleados de Masvida, puesto que en el fondo el traspaso en la cartera es también con la operación misma, es decir, con los sistemas, con la gente, con los recursos humanos, con las sucursales. Todo lo necesario para darle continuidad a la operación y respuesta para los afiliados", dijo el ejecutivo en entrevista con Radio Cooperativa.
"Queremos darle continuidad, limpiar digamos, e inyectar el capital necesario para poder dar continuidad a la cartera de afiliados en sus necesidades y coberturas médicas", añadió.
Señaló que están "afinando" los últimos detalles, antes de que la junta de accionistas de Empresas Masvida apruebe la oferta de la estadounidense.
"Hoy día estamos afinando las últimas decisiones y esperamos que esto se pueda materializar dentro de las próximas horas. Los accionistas tienen que aprobar finalmente esto o mandatar al directorio para que ello ocurra. Eso es un tema que se debería resolver dentro de las próximas 24 o 48 horas", comentó.
Agregó que implementará un directorio compuesto por gente con conocimiento de la industria.
"Nosotros vamos a constituir, si esto se logra materializar, un directorio profesional con gente que tenga mucho conocimiento en la industria, con experiencia en la industria, con también conocimiento de otras industrias relacionadas, como prestadores o reguladores y con un management que realmente asegure el correcto funcionamiento de la compañía", indicó.
"La legislación tiene vacíos legales"
Sánchez apuntó que el marco regulatorio de las isapres tiene "vacíos legales" y que existe incertidumbre frente a ellos.
"La gestión de las isapres son tremendamente complejas, porque existen materias regulatorias exigentes, como tienen que ser, porque existe también una legislación que tiene algunos vacíos que genera algunas incertidumbres legales", sostuvo.
"El tema de los ajustes de precios y el proceso de judicialización, eso es un tema que tiene que ser resuelto; las preexistencias, hay acuerdo para que se eliminen. Falta voluntad del legislador y del Ejecutivo para que esto se concrete. Nosotros de participar vamos a ser un actor importante en empujar a que estas materias regulatorias se materialicen para limpiar la situación del sistema y darle continuidad a largo plazo", añadió.
En desarrollo...