DOLAR
$934,55
UF
$39.133,92
S&P 500
5.663,94
FTSE 100
8.569,88
SP IPSA
8.162,87
Bovespa
136.232,00
Dólar US
$934,55
Euro
$1.051,72
Real Bras.
$164,67
Peso Arg.
$0,84
Yuan
$129,14
Petr. Brent
63,91 US$/b
Petr. WTI
61,07 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.336,10 US$/oz
UF Hoy
$39.133,92
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 6 de enero de 2015 a las 19:23 hrs.
El presidente del directorio del Consejo Minero, Joaquín Villarino, manifestó esta noche su preocupación por el efecto que tendrá en la industria minera las reformas ejes que empuja el gobierno de Michelle Bachelet.
"Destacan las reformas tributaria, de aguas y laboral y las modificaciones en materia de inversión extranjera, glaciares, biodiversidad y consulta indígena. Todas, de una u otra forma, modifican aspectos del marco jurídico que ha regido de manera exitosa la actividad minera durante las últimas casi cuatro décadas", dijo Villarino en el marco de la cena anual del Consejo Minero a la que asistió como invitada la presidenta Bachelet.
En este sentido, aseguró que "las reformas con fast track no son una buena práctica", ya que "condicionan las relaciones entre ambos sectores y constituyen un obstáculo para el debate que proponemos, que es la base de una alianza público–privada".
Si bien el dirigente negó que todos estos cambios acaben con la inversión, dijo que agenda legislativa coincide con "la pérdida de competitividad y productividad del país y de la industria minera en particular, por lo que reconoció que "el conjunto de factores está influyendo de manera negativa", dijo.
En esa línea, cuestionó la derogación del DL 600, la nueva ley de glaciares, la modificación al código de Aguas, afirmando que "no hay razones de fondo" para realizarlas.
"Es posible que al mundo empresarial le haga falta sintonía fina con los efectos políticos de hacer o no hacer algunas reformas pero, también es posible que algunas reformas requieran una mejor evaluación del costo/beneficio integral sobre la economía. El desafío de ambos sectores, político y empresarial, está en reconocer sus necesidades recíprocas y en no perder la voluntad de lograr acuerdos evitando las descalificaciones y caricaturas", agregó.
El empresario concluyó señalando que "lamentablemente, algunas de las consecuencias de las reformas se verán en el mediano plazo, cuando ya será muy difícil revertir los efectos negativos de las mismas, si éstos se producen. Esperamos, y lo digo con toda sinceridad, que estemos equivocados y que las propuestas gubernamentales con las que hemos discrepado, sean las acertadas".