Actualidad
DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
En la recta final del reglamento de etiquetado de alimentos, documento que entraría a la Contraloría antes del 31 de diciembre, la Asociación de Industriales del Plástico (Asipla) ha calculado los impactos que generaría en este sector la adaptación a los requerimientos de la norma.
En total, el cambio en la matriz de impresión de los productos costaría a la industria entre US$ 60 millones y US$ 80 millones.
En la asociación gremial aseguran que la normativa abre incertidumbres en materia de exportaciones. "Es bien lamentable el tema del etiquetado porque, aunque el fin es absolutamente compartido y loable, nos desmarcamos mucho de la legislación internacional. ¿Qué pasa con los envases (para exportar) que van a tener que tener otra matriz? Y, por otro lado, para la industria es un tremendo costo", se cuestiona y lamenta Mariela Formas, gerente general de la institución.
"Todos los envases que son impresos en el mismo envase tienen que cambiar la matriz de impresión. De nuestro lado, es súper costoso volver a hacer estas inversiones que esencialmente son caras. No implican un aumento de demanda o productividad, realmente es a pérdidas", agrega.
El impacto por el nuevo código de etiquetado sería un lastre para la industria del plástico después de un 2014 que cerraría con una caída del 1%.
Respecto de 2015 las expectativas hablan de "deterioro" con un aumento del 1%, según la asociación. "La industria del plástico siempre es un precursor de la economía y éste no ha sido un buen año, pese a que se ha visto un repunte en el último trimestre por un tema estacional", puntualizó.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.