Actualidad
DOLAR
$942,22
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,89
FTSE 100
9.783,25
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$942,22
Euro
$1.096,24
Real Bras.
$175,65
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,72
Petr. Brent
63,93 US$/b
Petr. WTI
60,19 US$/b
Cobre
5,21 US$/lb
Oro
4.038,96 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
En la recta final del reglamento de etiquetado de alimentos, documento que entraría a la Contraloría antes del 31 de diciembre, la Asociación de Industriales del Plástico (Asipla) ha calculado los impactos que generaría en este sector la adaptación a los requerimientos de la norma.
En total, el cambio en la matriz de impresión de los productos costaría a la industria entre US$ 60 millones y US$ 80 millones.
En la asociación gremial aseguran que la normativa abre incertidumbres en materia de exportaciones. "Es bien lamentable el tema del etiquetado porque, aunque el fin es absolutamente compartido y loable, nos desmarcamos mucho de la legislación internacional. ¿Qué pasa con los envases (para exportar) que van a tener que tener otra matriz? Y, por otro lado, para la industria es un tremendo costo", se cuestiona y lamenta Mariela Formas, gerente general de la institución.
"Todos los envases que son impresos en el mismo envase tienen que cambiar la matriz de impresión. De nuestro lado, es súper costoso volver a hacer estas inversiones que esencialmente son caras. No implican un aumento de demanda o productividad, realmente es a pérdidas", agrega.
El impacto por el nuevo código de etiquetado sería un lastre para la industria del plástico después de un 2014 que cerraría con una caída del 1%.
Respecto de 2015 las expectativas hablan de "deterioro" con un aumento del 1%, según la asociación. "La industria del plástico siempre es un precursor de la economía y éste no ha sido un buen año, pese a que se ha visto un repunte en el último trimestre por un tema estacional", puntualizó.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.