Actualidad
DOLAR
$942,57
UF
$39.582,38
S&P 500
6.879,48
FTSE 100
9.716,10
SP IPSA
9.214,55
Bovespa
147.355,00
Dólar US
$942,57
Euro
$1.099,34
Real Bras.
$175,47
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,76
Petr. Brent
64,11 US$/b
Petr. WTI
60,54 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
3.962,94 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Carlos Alonso M.
Publicado: Viernes 2 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
El próximo 8 de enero es la fecha tentativa que el gobierno maneja para presentar el proyecto de ley que busca regular a los siete casinos municipales, que pasarán a ser fiscalizados por la Superintendencia de Casinos de juegos (SCJ).
Todo esto se produce porque el 31 de diciembre de 2 015 los siete casinos municipales existentes en el país deberán despedirse del antiguo sistema legal que los rige y quedar bajo el paraguas de la SJC, organismo que hoy fiscaliza a 17 salas de juego, licitadas conforme a la normativa vigente desde 2005.
El proceso
La iniciativa legal entregará en forma indefinida la licencia para que permanezcan en las mismas comunas donde operan en la actualidad. Es decir, las plazas de casinos se mantendrán en Arica, Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas, y Puerto Natales. Otro de los puntos en discusión es la forma en que se repartirían los ingresos que generan dichos establecimientos.
En la industria de juegos hoy existen dos tipos de permisos: licencias municipales y los permisos de operación de casinos regulados por la SCJ, y la principal diferencia radica en la recaudación. Por eso, el acuerdo establece que, tal como lo hacen los casinos bajo la supervisión de la SCJ, la concesionaria deberá pagar un impuesto específico con una tasa única de 20%, distribuidos en 10% para el municipio donde se ubica el casino y 10% para el gobierno regional.
Si bien los municipios validaron este punto, se incluirá dentro del proyecto que la concesionaria que se adjudique la operación deberá asegurar al municipio los recursos que perciben hoy por este concepto.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.