Actualidad
DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Carlos Alonso M.
Publicado: Viernes 2 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
El próximo 8 de enero es la fecha tentativa que el gobierno maneja para presentar el proyecto de ley que busca regular a los siete casinos municipales, que pasarán a ser fiscalizados por la Superintendencia de Casinos de juegos (SCJ).
Todo esto se produce porque el 31 de diciembre de 2 015 los siete casinos municipales existentes en el país deberán despedirse del antiguo sistema legal que los rige y quedar bajo el paraguas de la SJC, organismo que hoy fiscaliza a 17 salas de juego, licitadas conforme a la normativa vigente desde 2005.
El proceso
La iniciativa legal entregará en forma indefinida la licencia para que permanezcan en las mismas comunas donde operan en la actualidad. Es decir, las plazas de casinos se mantendrán en Arica, Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas, y Puerto Natales. Otro de los puntos en discusión es la forma en que se repartirían los ingresos que generan dichos establecimientos.
En la industria de juegos hoy existen dos tipos de permisos: licencias municipales y los permisos de operación de casinos regulados por la SCJ, y la principal diferencia radica en la recaudación. Por eso, el acuerdo establece que, tal como lo hacen los casinos bajo la supervisión de la SCJ, la concesionaria deberá pagar un impuesto específico con una tasa única de 20%, distribuidos en 10% para el municipio donde se ubica el casino y 10% para el gobierno regional.
Si bien los municipios validaron este punto, se incluirá dentro del proyecto que la concesionaria que se adjudique la operación deberá asegurar al municipio los recursos que perciben hoy por este concepto.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.