DOLAR
$931,28
UF
$39.643,59
S&P 500
6.856,11
FTSE 100
9.919,40
SP IPSA
9.884,20
Bovespa
157.424,00
Dólar US
$931,28
Euro
$1.077,75
Real Bras.
$175,82
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,89
Petr. Brent
63,53 US$/b
Petr. WTI
59,39 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.142,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 6 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
Como un asunto que debe ser resuelto por la concesionaria del terminal de Puerto Central en San Antonio y la Federación de Trabajadores Portuarios de Costanera Espigón (Fetraportces), calificó el ministerio del Trabajo y Previsión Social la paralización que afecta a ese terminal.
La autoridad señaló que el gobierno está implementando una serie de medidas para mejorar la organización, gestión y seguridad en estos recintos, todo lo cual está incluido en la denominada ley corta de puertos.
Asimismo, señaló que ha sido informado que "Empresa Portuaria San Antonio (Epsa) ha arbitrado entre las partes a fin de que dicho terminal reanude en el más breve plazo sus operaciones".
Ayer, la Asociación de Exportadores (Asoex) y Fedefruta señalaron su preocupación por la movilización y los efectos que podría tener en los embarques de frutas y otros perecibles. A fines de diciembre se publicó Resolución 7233 del 24 de diciembre de 2014 de la Dirección Nacional de Aduanas, que obliga a las empresas participantes del comercio exterior nacional a pagar una tasa equivalente a US$ 0,2 por tonelada que se exporta o importa al país, cuya recaudación se destinará a cancelar compromisos asumidos por el Estado.
Asimismo, la gerente general de Muellaje Central, Consuelo Cánaves, pidió a los involucrados respetar los acuerdos alcanzados con anterioridad.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.