Actualidad
DOLAR
$929,64
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.777,77
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$929,64
Euro
$1.094,59
Real Bras.
$169,92
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,65
Petr. Brent
67,87 US$/b
Petr. WTI
66,19 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.355,10 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La utilidad de CCU cayó 28,9% interanual en el tercer trimestre a $ 14.921 millones, aunque la utilidad del atribuible a los propietarios de la controladora acumulada entre enero y de septiembre aumentó $ 2.214 millones a $ 78.957 millones.
El grupo embotellador y cervecero indicó que los volúmenes consolidados de CCU en el tercer trimestre aumentaron un 4,1%, con crecimiento en todos los segmentos de operación. En términos orgánicos, los volúmenes crecieron un 1,9% excluyendo un impacto positivo de la consolidación de la operación de Paraguay.
En el tercer trimestre, el Ebitda disminuyó 13,9% y el margen Ebitda fue de 14,4%, 397 puntos base más bajo que en el tercer trimestre de 2013. "La disminución del Ebitda se explica principalmente por un mayor Costo de ventas debido a la devaluación del tipo de cambio en Chile y Argentina, y un aumento en los MSD&A debido a mayores gastos de distribución y de marketing. Estas tasas de marketing más altas, están alineadas con nuestra estrategia de largo plazo para desarrollar marcas fuertes. El impacto estimado del mayor tipo de cambio fue de $ 2.963 millones y la mayor tasa de marketing representa $ 4.770 millones de gastos adicionales", indicó.
El Ebitda del segmento de operación Chile bajó 13,9% en el tercer trimestre al tener un costo de ventas 16,2% mayor, debido principalmente a una depreciación del peso de 13,6% frente al promedio del mismo trimestre del año anterior, junto con el aumento de 20,0% en MSD&A por mayores inversiones en marketing y los costos de distribución. "Aun así, en un ambiente de menor consumo privado (...) fuimos capaces de aumentar 3,9% nuestros volúmenes de ventas y aumentar la participación de mercado con respecto al año anterior", señaló CCU.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.