Unos US$ 435 millones al año traería como beneficio en sinergias la eventual fusión entre la alemana Hapag-Lloyd y la árabe UASC, según detalló este miércoles Óscar Hasbún, gerente general de la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV), principal accionista de la naviera germana.
"La consecución de estas sinergias no requieren de grandes esfuerzos, esto simplemente tiene que ver con la red de servicios y significa operar barcos más grandes y deshacernos de los barcos chicos", afirmó Hasbún tras liderar la junta ordinaria de accionistas, realizada en el Hotel Ritz-Carlton.
Según detalló, el costo asociado al proceos de fusión estaría en torno a US$ 150 millones, los que se reflejaría en el primer año, contrarrestando en parte el efecto positivo de la fusión.
"Creemos que el 30% o 40% de las sinergias se van a conseguir en el primer año, por lo tanto los ahorros van a estar compensados con ese costo inicial pero ya en el segundo año de operación, vamos a empezar a ver a ver esos ahorros de costos de operación de manera significativa", resaltó Hasbún.
Además destacó que "la otra noticia positiva vinculada a esto es que la compañía despeja sus necesidades de invertir en barcos en los próximos años. No necesitamos hacer inversiones en barcos, como compañías fusionadas, en los próximos dos o tres años"
Ello, generaría holguras de caja para Hapag-Llyod que permitirán enfrentar a la compañía los altos niveles de deuda financiera.
Cabe recordar que el pasado 17 de marzo, Hapag-Lloyd y UASC extendieron hasta el 31 de mayo el plazo máximo para cerrar el proceso de fusión, el que originalmente se agendó para el 1 de abril.