DOLAR
$928,10
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.803,62
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,10
Euro
$1.093,41
Real Bras.
$169,50
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,55
Petr. Brent
66,96 US$/b
Petr. WTI
65,28 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.340,47 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn cuanto a la calzada que se vio impactada producto del socavón provocado por la presión del agua, la compañía señaló que las obras estarán finalizadas durante la tarde de mañana.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 9 de junio de 2016 a las 19:45 hrs.
Aguas Andinas emitió esta tarde un comunicado en el que "lamentó" los trastornos ocasionados por la rotura de su matriz de agua potable en la comuna de Providencia, ocurrido a las 04:15 horas de esta mañana.
La empresa informó que desde el primer minuto se encuentra trabajando con máxima celeridad para mitigar el impacto generado por el gran volumen de agua que salió hacia la vía pública y que afectó al servicio del Metro.
Asimismo, explicó que se encuentra investigando las causas de la rotura y al mismo tiempo iniciando labores de reparación de la matriz, las que finalizarán a primera hora de mañana.
"La empresa se encuentra terminando las labores de evacuación del agua que se concentró en el Museo de los Tajamares y que impactó el servicio del Metro de Santiago, siendo la colaboración para la reposición de este servicio la primera prioridad de la compañía", afirmó.
En cuanto a la calzada que se vio impactada producto del socavón provocado por la presión del agua, la compañía señaló que las obras estarán finalizadas durante la tarde de mañana.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.