La escasez y baja disponibilidad que exhibieron los cajeros automáticos durante gran parte de 2014 generó, entre otras cosas, que se fomentara el uso de canales de abastecimiento de efectivo alternativos.
Una de estas vías alternativas fueron las corresponsalías bancarias, que agrupan a Caja Vecina de BancoEstado, ChileCaja de Banco de Chile, SuperCaja de Banco Santander y la alianza que tiene Bci Nova con Multicaja.
Con este impulso, el número de corresponsalías bancarias aumentó de 20.576 en 2013 hasta 25.220 en 2014 (21,51%), según la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF).
Esta cifra supera en más de tres veces los 7.963 cajeros con los que finalizó la industria el año pasado, según la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), independiente de que éstos hayan subido por segundo mes consecutivo y se ubiquen en niveles que no registraban desde agosto.
Otro dato que grafica el menor uso que se le está dando a los dispensadores es que el número de operaciones de giros realizados en Redbanc y la red de BancoEstado se elevó levemente 2,89% anual en 2014, hasta 358.453.449.
Sube el "up time"
Más allá de que la ciudadanía no esté utilizando tanto el servicio de cajeros como antes, la banca ha mejorado el nivel de disponibilidad ("up time") de éstos. De acuerdo a la ABIF, esta tasa aumentó por segundo mes consecutivo en enero, ubicándose en 93,69%.
A su vez, este nivel supera en 1,22 puntos porcentuales el observado en diciembre pasado y es similar a la de enero de 2014, cuando fue de 93,87%.
"La cifra de uptime de enero de 2015, con la sóla excepción de abril pasado, es la más alta observada en los últimos doce meses y con una trayectoria al alza desde noviembre", dijo el presidente de la Asociación de Bancos, Jorge Awad.