DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 16 de agosto de 2021 a las 04:00 hrs.
La sociedad VYF SpA, especialista en sistemas de impermeabilización con casi 30 años de vida, solicitó su liquidación voluntaria. La firma explicó en un escrito a la Justicia que en sus primeros años de funcionamiento tuvo “un relativo éxito, con un funcionamiento dentro de los márgenes esperado”.
Los problemas –dijo- empezaron a surgir a mediados del año 2020, producto de la crisis sanitaria por el Covid.
“La pandemia generó una serie de efectos y consecuencias para el negocio. En primer lugar, se pararon los proyectos de construcción y como consecuencia se paralizaron las ventas e instalaciones. Las ventas e instalaciones que fueron estimadas para periodos muy cortos, no ocurrió, aplazando los pago y así suma y sigue”, dijo el abogado de la firma, Martín Astaburuaga en la solicitud de liquidación.
Te puede interesar: Inmobiliarias estiman que costo de construcción se ha disparado más de 10% desde el inicio de la pandemia
Añadió que, para poder sobrevivir en el periodo de pandemia, la empresa solicitó una serie de créditos para poder mantener el personal y la oficina en pie, pagos que, dijo, se hace “imposible” seguir cumpliendo.
“Cabe señalar que se intentó inyectar capital por medio de alianzas con terceros, intentos que fracasaron producto de la misma pandemia”, dijo el abogado, quien aseguró: “Se nos hace inviable seguir funcionando y no queda más que acogerse al proceso de insolvencia”.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.