Empresas
DOLAR
$944,53
UF
$39.556,90
S&P 500
6.733,46
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.093,63
Bovespa
145.574,00
Dólar US
$944,53
Euro
$1.096,51
Real Bras.
$175,39
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,62
Petr. Brent
66,14 US$/b
Petr. WTI
61,98 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.158,04 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
El lunes pasado fue presentado por Curauma el recurso de hecho en contra del árbitro Diego Munita, quien declaró en la última junta de acreedores, que la sociedad había presentado los cambios al convenio judicial preventivo fuera de plazo.
Según el escrito, presentado por la abogada Jesica Torres, en representación de la compañía controlada por Manuel Cruzat Infante, Munita resolvió el 15 de octubre pasado en junta de acreedores, suspender la misma, fijando como plazo el 30 de octubre para que Curauma presentara las modificaciones a la propuesta de convenio judicial preventivo. Luego de esto, agrega el documento, el tribunal fijaría el día para continuar con la junta.
“Con fecha 23 de octubre y antes que el árbitro hubiere recibido las modificaciones al convenio, decide citar a los acreedores a la continuación de la junta deliberativa para el 7 de noviembre, contradiciendo su propia resolución que indicaba que se fijaría la continuación de la audiencia una vez recibidas las modificaciones”.
Luego, señala que las “contradicciones legales” en las que cae el árbitro son no sólo “graves, sino que además peligrosas” para un Estado de Derecho que confía en la resolución coherente de sus tribunales de justicia.
Cabe recordar que una
vez concluída la junta del 7 de noviembre, el siguiente paso que se espera que el árbitro Diego Munita tome es enviar los antecedentes a la Corte de Apelaciones de Valparaíso, para que se decrete la quiebra de la sociedad inmobiliaria.
Cabe destacar que las modificaciones que iban a ser incorporadas en el convenio judicial preventivo era la inclusión de nuevos activos para el pago de acreedores, los que actualmente están en manos de terceros.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.