DOLAR
$968,79
UF
$39.173,95
S&P 500
6.226,49
FTSE 100
9.068,58
SP IPSA
8.172,35
Bovespa
132.725,00
Dólar US
$968,79
Euro
$1.116,99
Real Bras.
$174,50
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,36
Petr. Brent
69,69 US$/b
Petr. WTI
67,41 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.398,70 US$/oz
UF Hoy
$39.173,95
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Daisy Castillo T.
En 2009 comenzaron los primeros intentos por crear estrategias para fomentar y potenciar el trabajo asociado y la generación de negocios. Cuatro años después, dieron vida a Housenovo, una fundación de apoyo al emprendimiento y la innovación, y durante el primer semestre de 2014 lanzaron en Viña del Mar, Housenovo Co-working, la primera oficina de trabajo colaborativo que reúne a emprendedores, profesionales y trabajadores independientes con la idea de generar proyectos innovadores, acelerar y escalar sus empresas.
Detrás de este emprendimiento, que cuenta con un capital privado de US$ 100.000, está Jaime González, CEO y fundador de Housenovo Co-working y Michel Batchoun, dueño de New Trade Ltda., empresa de soluciones logísticas y de infraestructuras para el retail en Latinoamérica.
Uno de los objetivos de la empresa, asegura González, es posicionarse como un hub de innovación y emprendimiento dentro de la Quinta Región y hacia el mundo. Asegura que la idea no es sólo compartir un espacio físico y las experiencias, sino que los usuarios puedan acceder también a diferentes herramientas para ir mejorando sus emprendimientos.
En este sentido, dice, reciben entrenamiento mediante HouseNovoTraining o participan en mentorías de Novo Mentor, también pueden utilizar la plataforma ERP que organiza ideas para que se transformen en startup, a través de preguntas y respuestas. Además, Housenovo Co-working y Microsoft tienen una alianza que permite a los emprendedores ingresar gratuitamente a software, soporte técnico y a capacitaciones.
Para representantes del mundo empresarial, la falta de certeza jurídica y las propuestas impulsadas en el Parlamento son factores tras el débil desempeño del mercado laboral.