DOLAR
$941,78
UF
$39.562,00
S&P 500
6.799,46
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.212,71
Bovespa
146.196,00
Dólar US
$941,78
Euro
$1.095,09
Real Bras.
$174,75
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,25
Petr. Brent
66,08 US$/b
Petr. WTI
61,70 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.142,59 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 8 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Francisca Contreras W.
Con un capital propio de $ 10 millones, un aporte de Sercotec Valparaíso y el apoyo del área de emprendimiento de la Universidad del Desarrollo, en 2011, Hardy Chávez creó Guiamed, la primera guía digital privada de centros acreditados de salud de Chile.
Diseñada como una plataforma web -www.guiamed.cl-, busca proveer de información a los usuarios a la hora de seleccionar un centro de salud.
“A través de la consultora Conpyme, hicimos una encuesta que mostró el bajísimo conocimiento de las personas sobre el sector salud, lo que me motivó a crear una plataforma amigable, donde los usuarios pudieran tomar mejores decisiones ”, sostiene Chávez.
Guiamed, además de incluir un catastro de centros acreditados, asesora en aquellos aspectos que se deben considerar a la hora de elegir una institución previsional, precios de tratamiento para patologías Auge, PAD, valores de exámenes, alternativas de operaciones de una determinada patología etc.
“La idea es disminuir la asimetría de información que existe entre usuarios y prestadores del sector salud, además de generar mayor competencia, diferenciación y promoción entre los centros”, explica.
Actualmente, el sitio tiene unas 70.000 visitas al mes, con un crecimiento anual de 40% y un porcentaje de rebote inferior a 3%. Antes de finalizar 2014, espera incorporar a un 40% de los centros acreditados, y, en 2015, alcanzar un 50%.
“Es importante considerar que el potencial de centros a acreditarse con nuestra solución es del orden de los 2.500. Hoy, de los 107 centros de salud acreditados de todo Chile, el 40% de ellos están en nuestra plataforma”, finaliza Chávez.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.