DOLAR
$928,12
UF
$39.269,69
S&P 500
6.200,70
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.209,00
Bovespa
139.659,00
Dólar US
$928,12
Euro
$1.094,88
Real Bras.
$170,09
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,35 US$/b
Petr. WTI
65,68 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.349,50 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 25 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Daisy Castillo T.
Un total de 6.335 incendios forestales se registraron en el país, del 1 de julio de 2013 al 30 de junio de 2014, según estadísticas de la Conaf.
Ante la necesidad de generar alertas tempranas para enfrentar estas emergencias, Alejandro Homes, Vaninna Ratti y José Manuel Galarce formaron -en 2013- Sotaltim, Soluciones Tecnológicas de Alto Impacto, firma que desarrolla, “SpyFire”, una solución de monitoreo que disminuye los tiempos de respuesta, determinando el lugar exacto del foco del fuego. La tecnología, en la que comenzaron a trabajar en 2011 -con una inversión, a la fecha de $ 38.000.000- opera con un sistema de comunicación inalámbrica que detecta el siniestro, a través de sensores de temperatura y humedad. Los datos que se recoge, se sube a Internet para que el usuario visualice cómo se comporta el terreno en tiempo real. “La red de sensores opera utilizando una serie de puntos de información que recopilan los datos en terreno, la centralizan a un dispositivo donde se procesan y guardan los datos”, explica Alejandro Homes, gerente general de Sotaltim.
El ingeniero civil telemático de la Universidad Federico Santa María, indica que SpyFire (enfocado a empresas forestales, compañías de seguros, fundaciones y parques), genera alarmas inmediatas en caso de incendio. “La generación de éstas consiste en analizar los datos -temperatura y humedad-, produciendo alertas en caso de un brusco aumento de temperatura, acompañado con una disminución de humedad, donde los algoritmos detectan una situación de peligro, la cual se marca como alarma en el mapa y se envía al usuario como mensaje al celular o correo electrónico”, dice. La solución piloto se instalará en el Parque Botánico de Viña del Mar, la primera semana de septiembre.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.