DOLAR
$941,29
UF
$39.577,28
S&P 500
6.875,14
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$941,29
Euro
$1.096,31
Real Bras.
$175,12
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,39
Petr. Brent
65,04 US$/b
Petr. WTI
61,45 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.000,30 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 25 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Daisy Castillo T.
Un total de 6.335 incendios forestales se registraron en el país, del 1 de julio de 2013 al 30 de junio de 2014, según estadísticas de la Conaf.
Ante la necesidad de generar alertas tempranas para enfrentar estas emergencias, Alejandro Homes, Vaninna Ratti y José Manuel Galarce formaron -en 2013- Sotaltim, Soluciones Tecnológicas de Alto Impacto, firma que desarrolla, “SpyFire”, una solución de monitoreo que disminuye los tiempos de respuesta, determinando el lugar exacto del foco del fuego. La tecnología, en la que comenzaron a trabajar en 2011 -con una inversión, a la fecha de $ 38.000.000- opera con un sistema de comunicación inalámbrica que detecta el siniestro, a través de sensores de temperatura y humedad. Los datos que se recoge, se sube a Internet para que el usuario visualice cómo se comporta el terreno en tiempo real. “La red de sensores opera utilizando una serie de puntos de información que recopilan los datos en terreno, la centralizan a un dispositivo donde se procesan y guardan los datos”, explica Alejandro Homes, gerente general de Sotaltim.
El ingeniero civil telemático de la Universidad Federico Santa María, indica que SpyFire (enfocado a empresas forestales, compañías de seguros, fundaciones y parques), genera alarmas inmediatas en caso de incendio. “La generación de éstas consiste en analizar los datos -temperatura y humedad-, produciendo alertas en caso de un brusco aumento de temperatura, acompañado con una disminución de humedad, donde los algoritmos detectan una situación de peligro, la cual se marca como alarma en el mapa y se envía al usuario como mensaje al celular o correo electrónico”, dice. La solución piloto se instalará en el Parque Botánico de Viña del Mar, la primera semana de septiembre.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.