DOLAR
$961,03
UF
$39.485,65
S&P 500
6.686,53
FTSE 100
9.350,43
SP IPSA
8.970,64
Bovespa
146.078,00
Dólar US
$961,03
Euro
$1.128,61
Real Bras.
$180,61
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$135,03
Petr. Brent
66,21 US$/b
Petr. WTI
62,57 US$/b
Cobre
4,88 US$/lb
Oro
3.881,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa ligada al grupo Matte estaba interesada en ofertar por el 57,6% de Isagen en una subasta este 13 de enero.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 11 de enero de 2016 a las 10:02 hrs.
Colbún informó esta mañana que no participará del proceso de subasta de uno de los activos más importantes del gobierno de Colombia, la generadora de energía Isagen, la tercera más grande de ese país. La venta está pactada para este miércoles 13 de enero.
En un oficio enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) el viernes pasado, la empresa ligada al grupo Matte fundamentó que la decisión se debió a un cambio en los plazos establecidos por el gobierno de Juan Manuel Santos y a un aumento del precio mínimo por acción de 21,5%.
Por este motivo, la eléctrica nacional dijo "no estará en condiciones de presentar una oferta en la fecha definida".
Previamente, la empresa ya había afirmado en otro oficio con fecha 29 de diciembre, que precalificó en el proceso para estar en condiciones de presentar una oferta de compra el día 13 y que, "en atención a este plazo y el aumento del precio mínimo en un 21,5%, la compañía está evaluando en las intancias corporativas pertinentes la conveniencia y la posibilidad de continuar en el proceso referido".
Según informó el ministro de Hacienda de Colombia la semana pasada, Mauricio Cárdenas, a Bloomberg, la licitación contaba con las propuestas del fondo de inversión canadiense Brookfield Asset Management y de la empresa nacional para obtener la participación del 57,61% de las acciones que Isagén pondrá en venta.
La compañía francesa Engie (antes GDF Suez), que había expresado su interés en la licitación, se quedó abajo al no presentar las pólizas exigidas para participar del proceso.
El titular de Vivienda dijo que sus cálculos apuntan a una cifra entre 1/9 y 1/10 de ese monto, cuestionó el método con que se obtuvo esa cifra y aseguró que todas las viviendas en construcción comprometidas con los pagos "se van a pagar".
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
Al interior de las organizaciones sociales esperan que el Gobierno presente modificaciones, y que, por ejemplo, no se establezca en la ley el aporte exacto que costeará el fondo de sala cuna.
La compañía se comprometió además con un plan de US$ 70 mil millones en investigación, desarrollo y manufactura local durante los próximos años. El mandatario había señalado previamente que su gobierno impondría sobretasas de 100% a las medicinas de marca a partir de este miércoles.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.