Empresas
DOLAR
$944,70
UF
$39.556,90
S&P 500
6.744,98
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.151,08
Bovespa
145.661,00
Dólar US
$944,70
Euro
$1.097,09
Real Bras.
$175,62
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,64
Petr. Brent
65,74 US$/b
Petr. WTI
61,62 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.154,59 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
La Fiscalía Nacional Económica se mostró a favor de que Equifax pueda emitir informes de deuda crediticia positiva de los consumidores a las empresas del retail, lo que se complementaría con los informes de deuda negativa que ya emite. Así lo expuso en su presentación en el marco de la consulta que presentó Equifax ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, la cual fue acogida a tramitación a inicios de febrero pasado.
La FNE destacó que el sistema "Exchange", que busca implementar dicha firma, "permitiría reducir las asimetrías de información existentes entre los agentes crediticios, quienes podrán llevar a cabo una evaluación comercial más eficiente de sus futuros clientes, al tener un mayor acceso a la información".
Añadió que esto tendría un beneficio directo para las empresas pequeñas y medianas del retail, lo cual permitiría brindarle mayor competencia a esta industria.
Sin embargo, el titular de la FNE, Felipe Irarrázabal, precisó que es necesario establecer algunas condiciones para reducir las posibilidades de que a través de este sistema, "las empresas del retail que se adscriban al mismo puedan coordinar su actuar en el mercado", entre otras cosas.
Por esto, propuso algunas medidas, donde destacan que el sistema Exchange no pueda operar con menos de tres instituciones financieras y que los retailers que participen sólo puedan acceder a la información intercambiada de forma agregada.
La Cámara de Comercio de Santiago también se mostró a favor, mientras que el Banco Central sostuvo que se debe avanzar en un nuevo marco legal que regule el desarrollo de los servicios de procesamiento y evaluación de información crediticia disponibles.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.