DOLAR
$950,77
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$950,77
Euro
$1.119,87
Real Bras.
$178,82
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,64
Petr. Brent
67,58 US$/b
Petr. WTI
63,47 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.715,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMás de 3.000 alimentos ya cuentan con etiqueta, según cifras del gremio.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 25 de mayo de 2016 a las 15:43 hrs.
La Asociación de Alimentos y Bebidas de Chile (AB Chile), informó que más del 70% de los productos fabricados ya han sido etiquetados, es decir, más de 3.000 unidades. Esto a falta de sólo un mes para que todos cuenten con las etiquetas de "Alto en", según dicta la nueva ley de etiquetado y publicidad de los alimentos.
El gremio, sin embargo, reiteró sus críticas a la iniciativa y a la forma en la que el Ministerio de Salud ha llevado adelante su implementación y acusó una "intransigencia" por parte del gobierno lo que ha puesto, según indica AB Chile, a las empresas en escenarios prácticos complejos.
"El Ministerio de Salud empujó un cambio en el criterio de entrada en vigencia que ha obligado a las empresas a adelantar el etiquetado, enfrentar la prohibición de acceder con determinados productos a los supermercados y destinar recursos a gastos logísticos innecesarios. Las autoridades han operado sobre una arbitrariedad preocupante, desconociendo la realidad del país, de los comerciantes, de las empresas, de lo que implica en la práctica haber adelantado esta medida y hacerla retroactiva", aseguró Rodrigo Álvarez, presidente de AB Chile.
Asimismo, el dirigente gremial cuestionó la falta de claridad que ha acompañado la implementación de la norma. "Nos hubiera gustado un mejor reglamento desde el punto de vista técnico y mayores certezas en su implementación. El cambio de criterio respecto a la entrada en vigencia y el retraso en la entrega de las normas de fiscalización han impedido que las empresas tomen las medidas internas necesarias, generado impactos negativos que se pudieron haber evitado", dijo el también ex diputado de la UDI.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.