DOLAR
$950,16
UF
$39.285,53
S&P 500
6.280,39
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$950,16
Euro
$1.112,21
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,42
Petr. Brent
68,87 US$/b
Petr. WTI
66,82 US$/b
Cobre
5,63 US$/lb
Oro
3.335,80 US$/oz
UF Hoy
$39.285,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDesde Oceana valoraron la resolución y esperan que ésta marque un precedente en para casos futuros.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 1 de junio de 2016 a las 11:01 hrs.
La Corte de Apelaciones de Santiago ordenó al Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) entregar toda la información que posea respecto de cantidades y tipos de antibióticos utilizados por las empresas en cultivo de salmones durante 2014.
En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada acogió el recurso de reclamación presentado por la organización no gubernamental Oceana Inc. y ordenó la entrega total de la información que, parcialmente, proporcionada por el Consejo para la Transparencia (CPLT).
La resolución del tribunal de alzada sostiene que no existen motivos para mantener reserva de una información pública y que no afecta a la industria salmonera, más aún cuando algunas empresas accedieron a la entrega de dichos datos.
"Esta Corte no comparte los argumentos de la resolución impugnada de reclamación, y reafirmados en el informe emitido por el Consejo, ya que hay varias razones que hacen aconsejable entregar la información que se requiere", sostiene el fallo.
Desde Oceana valoraron la resolución y esperan que marque un precedente para futuros casos.
"Esperamos que este tajante fallo establezca un precedente, que las salmoneras lo acaten y de una vez por todas logremos transparentar el uso de antibióticos en la salmonicultura chilena", señaló Liesbeth van der Meer, directora ejecutiva interina de la organización.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.