Industria
DOLAR
$950,67
UF
$39.285,53
S&P 500
6.280,39
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$950,67
Euro
$1.112,22
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,42
Petr. Brent
68,87 US$/b
Petr. WTI
66,89 US$/b
Cobre
5,62 US$/lb
Oro
3.334,81 US$/oz
UF Hoy
$39.285,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 25 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
Cristalerías de Chile, empresa relacionada al Diario Financiero, reportó una utilidad atribuible a los propietarios de la controladora de $ 2.441 millones al cierre del primer trimestre de 2019, lo que se compara con los $ 4.666 millones del mismo período del año anterior.
Esto se debe, principalmente, a dos factores: el efecto de la hiperinflación en Argentina, que influyó en la operación que tienen en ese país a través de Rayén Curá, y a diferencias de tipo de cambio, que en este período implicaron una pérdida de $ 306 millones, lo que se compara con una ganancia de $ 1.090 millones para el mismo período del año anterior.
Cristalerías de Chile consolida sus resultados con las empresas relacionadas, Viña Santa Rita, Ediciones Chiloé, Cristalchile Inversiones y Taguavento SPA, y durante el mismo período la compañía reportó un incremento en las ventas consolidadas de 3,6% alcanzando a $ 58.657 millones, que se comparan con los $ 56.622 millones alcanzados en el mismo período del año 2018.
Según reportó a la Comisión para el Mercado Financiero, este aumento se debe principalmente a la mayor venta de Cristalchile Vidrios, compensado parcialmente por la menor venta de Viña Santa Rita.
Respecto a Cristalchile Vidrios, las ventas alcanzaron $ 31.787 millones, un alza de 14,1%.
Los costos de explotación consolidados de la sociedad tuvieron un leve aumento de 1%, alcanzando a $ 40.300 millones al 31 de marzo de 2019, comparados con $ 39.896 millones en el mismo período del año 2018.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.