Esta mañana el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) ingresó la segunda parte de las bases de licitación para el próximo sistema de transporte público de buses. Se trata del documento que contiene las condiciones para la figura del operador de vías que, a diferencia de flota, serán las empresas que administrarán las maquinas.
Pese a que aún no se sabe el contenido del escrito, fuentes afirman que es muy similar a la dinámica que siguió la primera parte de las bases. Un ejemplo de ello, es que al operador, dependiendo de la tecnología que ocupe, se le asignará una cantidad de años de operación, los cuales pueden ser prorrogables.
Otro de los puntos que considera las bases tiene que ver el tipo de energía que se ocupen para los buses. Por ejemplo, en el caso de que la empresa que se adjudique la operación decida ocupar diésel, gas o híbrido en su unidad de negocio, el contrato será por cinco años con la opción de que por buen comportamiento se extienda a otros cinco períodos más.
A quienes escojan irse por la alternativa eléctrica se le permitirá una gestión de siete años, la que podría ampliarse a siete años más si tiene una evaluación positiva de su manejo. Esto pone un incentivo mayor a que las firmas prefieran la opción menos contaminante.
Dentro del cronograma que maneja el gobierno, la idea es que ambas bases avancen de forma paralela y se encuentren en abril, fecha en que se publicará la lista de buses que compondrá la parrilla tecnológica.