DOLAR
$950,72
UF
$39.485,65
S&P 500
6.754,93
FTSE 100
9.548,87
SP IPSA
8.863,08
Bovespa
141.914,00
Dólar US
$950,72
Euro
$1.102,92
Real Bras.
$177,80
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,55
Petr. Brent
66,43 US$/b
Petr. WTI
62,83 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.066,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa compañía chilena tiene un 30% de las acciones emitidas por la viña y aún no define si enajenará todo o sólo una parte de ellas.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 23 de mayo de 2014 a las 15:19 hrs.
La Compañía Chilena de Fósforos informó esta tarde que está evaluando enajenar en bolsa parte o el total de su participación en Viña San Pedro Tarapacá (VSPT), que actualmente alcanza a un 30% de las acciones emitidas por esta última.
En un hecho esencial enviado a la SVS, Fósforos dijo que debido a ello era necesario que, en forma previa, se solicite a la junta extraordinaria de accionistas la aprobación para la venta de las acciones y para delegar en el directorio las facultades para determinar el precio, condiciones y/o modalidades a que dé lugar la enajenación del activo.
Cabe recordar que a principios de abril, Fósforos informó en otro hecho esencial que el directorio de la compañía acordó encomendar a LarrainVial una evaluación y análisis para una eventual enajenación del todo o parte de las acciones en VSPT.
En el documento de hoy, la compañía informó que hasta el momento no tiene información que entregar al regulador acerca de posibles interesados en ese paquete accionario "y consecuentemente desconocemos las condiciones que podrían reunir eventuales ofertas".
La compañía informó, además, que tinen registradas financieramente al 31 de marzo de 2014 las acciones de VSPT en un valor unitario de $ 4,84, en tanto que su valor tributari alcanza $ 1,76 por acción. En ese sentido, el efecto en resultados será consecuencia del precio de enajenación.
La firma creó una plataforma que combina datos espaciales, análisis territorial e inteligencia artificial para resolver desafíos en sectores como energía, logística, infraestructura y desarrollo urbano.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.