Un fuerte retroceso en los pasos que habían dado para mejorar su desempeño a nivel de la industria, registraron los canales de televisión que reportan resultados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Esto, porque cuatro entidades acumularon pérdidas en su segundo trimestre por $12.441 millones, cuatro veces más que entre abril y junio del año anterior, que fueron de $ 3.249 millones.
A nivel desagregado, CHV fue la que obtuvo el mayor saldo negativo por $ 3.430 millones, mientras que Mega le sigue con $ 3.174 millones, TVN ($ 2.987 millones) y Canal 13 ($ 2.850 millones). Esto se da en un contexto en que la industria obtuvo 42% menos de sus ingresos por efectos de la pandemia y la caída de la publicidad.


Al mirar los resultados acumulados del año, aunque TVN y Canal 13 mejoraron levemente, el saldo final de la industria es una pérdida de $ 25.073 millones, un alza considerable respecto de los $ 12.619 millones de lo acumulado a junio del año pasado.
En materia de ingresos, la caída fue más leve ya que la variación se situó en un 21%, totalizando $ 105.236 millones, según los reportes de la CMF.
Realidad por empresa
Un ejemplo de la delicada situación económica es la señal ligada al Grupo Turner. Aunque CHV disminuyó sus costos un 32,3% producto de una menor inversión en producción propia, gastos de elenco, entre otros elementos, en el ítem ingresos pasó de percibir $ 12.064 entre abril y junio de 2019, a $ 7.384 millones en el mismo lapso del actual ejercicio.
CHV explica que en sus últimos estados de resultado que esto se dio por el rápido desarrollo de la crisis sanitaria, y que “no es posible estimar cuál será el impacto definitivo que tendrá en sus resultados operacionales, condiciones financieras y flujos de caja”.
Una situación que se replica al interior de Mega, empresa ligada a Carlos Heller, que si bien disminuyó un 29% sus gastos, sus ventas se redujeron casi a la mitad totalizando $ 14.080 millones. La firma relata en su estado de resultados que están en constante revisión de sus niveles de la liquidez. “Al 30 de junio de 2020, mantiene indicadores financieros sólidos, y no se ha requerido utilizar nuevas líneas de crédito”, dice.
En tanto, Canal 13 obtuvo un retroceso de 44% en sus ingresos: pasó de recaudar $ 20.638 millones entre abril y junio de 2019, a caer a $ 11.574 millones en ese mismo período de 2020.
TVN es la empresa que obtuvo una menor baja de sus ingresos (-33%) el segundo trimestre. Junto a Canal 13, fueron las únicas que mejoraron su última línea en el semestre, aunque seguían en terreno negativo.