DOLAR
$939,07
UF
$39.174,30
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,07
Euro
$1.068,56
Real Bras.
$166,17
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$130,82
Petr. Brent
64,64 US$/b
Petr. WTI
61,97 US$/b
Cobre
4,87 US$/lb
Oro
3.374,02 US$/oz
UF Hoy
$39.174,30
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
La marea roja sigue su expansión en el sur de Chile y ya comienza a rodear a la isla de Chiloé. Esto obligó a la Seremi de Salud a ampliar la zona de restricción para la extracción de productos del mar.
La autoridad sanitaria precisó que la medida es extensiva a todos los recursos bentónicos en la zona de sector Lar, Río Chepu y Mar Brava, de la comuna de Ancud y la prohibición de extracción del caracol trumulco en la zona de Chulín, de la comuna de Chaitén.
“Los productos no pueden ser extraídos ni comercializados y hacemos un llamado a la población a comprar productos del mar solo de lugares establecidos”, indicó la seremi Eugenia Schnake.
Pero la marea roja no es el único dolor de cabeza para la industria pesquera, acuícola y salmonera del sur del país ya que el florecimiento de algas nocivas también está generando estragos.
Según cifras del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, luego de catastrar 82 centros de cultivo afectados, a un total de 2.450 toneladas llega la mortalidad que ha producido hasta el momento este bloom que está afectando a la industria salmonera entre las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.