DOLAR
$928,88
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,88
Euro
$1.095,96
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,64
Petr. Brent
67,18 US$/b
Petr. WTI
65,51 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.350,77 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: J. Troncoso Ostornol
Publicado: Lunes 28 de noviembre de 2022 a las 04:00 hrs.
La empresa On Net Fibra, proveedor mayorista de fibra óptica al hogar, ha presentado una serie de querellas en las últimas semanas por cortes en decenas de sus redes en Santiago.
La firma comenzó a operar en julio del año pasado tras la adquisición por parte del fondo de inversión KKR del 60% de InfraCo, filial de Telefónica Chile.
“Es de público conocimiento que el cableado de cobre suele ser objeto de reiterados robos por parte de terceros, quienes sin reparo alguno cortan el cableado de telecomunicaciones con el fin de hacerse del cobre que se encuentra en su interior. Sin embargo, en muchos casos los malhechores al sustraer el cableado de cobre también cortan y dañan el cable de fibra óptica de propiedad de Infraco, con el objeto de verificar si este contiene cobre en su interior”, dijo la empresa en sus denuncias.
Explicó que los constantes cortes en el cableado de fibra producen daños en la infraestructura, que a su vez afectan la continuidad de los servicios de telefonía e Internet, provocando una interrupción que afecta a miles de usuarios. “Por otra parte, se origina un perjuicio económico millonario a la compañía On Net Fibra, que debe rápidamente reparar el daño producido a su infraestructura”, sostuvo.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.