Sobreoferta de celulosa presionará precio a la baja durante el segundo semestre de este año
Según Credit Suisse, el tipo de cambio favorecería a los productores chilenos por sobre los brasileños.
Por Juan Manuel Villagrán S.
Este año será de crecimientos en la industria forestal. En Latinoamérica entrarán en operación tres nuevas plantas de celulosa, que en conjunto tendrán una capacidad potencial de 4,1 millones de toneladas. Sin embargo, analistas concuerdan en que el exceso de oferta presionará al precio de la celulosa, sobre todo la fibra corta.
Un reciente reporte de Credit Suisse, indica que el precio promedio de la fibra corta durante el año debiera cerrar en US$ 752 la tonelada; es decir, prácticamente igual al precio de cierre de 2012. Sin embargo, la curva tendría un comportamiento ingrato, pues la perspectiva en estos primeros meses debiera llegar a un promedio de
US$ 777 la tonelada en el primer trimestre. En tanto, Luis Felipe Galleguillos, analista de commodities e industria de Security, piensa que el precio promedio para 2013 en fibra larga será de US$ 847 y de US$ 733 en la fibra corta.
El rol de China
Eliodoro Matte, presidente y controlador de CMPC, dijo hace unos días que “el ritmo de crecimiento que ha habido en los años anteriores, especialmente de China, el mercado lo puede absorber. Siempre y cuando el mundo siga creciendo a tasas razonables”. A su vez, apuntó que “el mercado europeo está muy recesivo, y esperamos que se empiece a recuperar de a poco, igual que EE.UU.”. Por su lado, el analista de Security plantea que “EE.UU. y Europa presentarían retrocesos moderados o crecimientos nulos durante 2013”.
El analista forestal de Euroamérica, Andrés Galarce, aseguró que China “tiene participación del 28% de los pedidos, seguidos por un 27% de Europa, y un 14% de EE.UU.”. En ese sentido, el especialista prevé que la demanda de China “crecerá entre un 7% y un 10% durante 2013, lo que de todas formas absorberá la nueva oferta que iniciará Latinoamérica”.
En Arauco, el gerente de Asuntos Corporativos, Charles Kimber, enfatizó que “China es un mercado importante en donde vemos una economía que continúa un sendero de crecimiento sostenido. Asimismo, Latinoamérica debería seguir creciendo los próximos dos años de forma estable y, en Estados Unidos, proyectamos un repunte sostenido del sector construcción”.
Las firmas chilenas
En el panorama actual, se ve en concreto que CMPC acaba de aumentar su capacidad en celulosa en Laja (+110 mil toneladas) y Santa Fe II (+200 mil toneladas). En tanto, Arauco sumará 650 mil toneladas con Montes del Plata. Sin embargo, más a largo plazo, CMPC sumará 1,3 millón de toneladas con Guaíba II (2015), y Arauco tiene que decidir si da el vamos al proyecto MAPA, de 1 millón de toneladas, y a las expansiones de Valdivia y Nueva Aldea, que en conjunto sumarán unas 180 mil toneladas.
Un aspecto positivo que se desprende de la expansión de las compañías forestales chilenas, según Galarce, es que “han comenzado a diversificarse y a darle mayor relevancia a otros negocios, restándole dependencia a la celulosa, que es un negocio extremadamente cíclico, pero que de todas formas sigue siendo una ponderación relevante dentro de la generación de Ebitda de las compañías”. Esta diversificación se da por lo fuerte que ha apostado CMPC al desarrollo del papel Tissue, y al foco que ha puesto Arauco en los tableros en Norteamérica. Otros temas a controlar para la industria durante el año, según Credit Suisse, es el tipo de cambio y la estructura de costos, que si son bien manejados podrían compensar esta caída de precio de la celulosa.
Similar juicio tiene el ejecutivo de Arauco, quien indicó que “debemos enfocarnos en mejorar nuestra productividad y competitividad en costos”. En cuanto a las finanzas de las empresas, la entidad suiza apuntó que el Ebitda de los productores de pulpa de Brasil debería ser ligeramente mejor que la de 2012; mientras que el Ebtda de las chilenas podría tener mejores expectativas.
Te recomendamos

Tendencias
Un avance accidental en una granja de Nueva Zelanda logra reducir en 90% las emisiones de gases del ganado bovino | Diario Financiero

Mercados
Gerente de negocios de Banco Security deja la institución en medio de fusión con BICE y aterriza en Metlife | Diario Financiero

Empresas
Tras un exitoso debut, cadena chilena de pastas al paso busca duplicar sus locales en el país y alista aterrizaje en Brasil y EEUU | Diario Financiero

Economía y Política
En medio del debate sobre el alza de las contribuciones, la recaudación del impuesto territorial aumentó 8% en período enero-abril | Diario Financiero

Economía y Política
A los 75 años fallece el exdiputado DC Pablo Lorenzini, histórico integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara | Diario Financiero

Economía y Política
Tomás Rau: “La propuesta económica de Jara es del antiguo comunismo reflotado en tiempos modernos” | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.