Industria
DOLAR
$931,71
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$931,71
Euro
$1.097,19
Real Bras.
$171,88
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,98
Petr. Brent
67,84 US$/b
Petr. WTI
66,07 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
3.324,27 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 26 de diciembre de 2022 a las 04:00 hrs.
Es una tendencia que –tras la pandemia- se ha expandido por Estados Unidos, Europa e incluso en Sudamérica: transformar edificios de oficinas en viviendas.
Miles de metros cuadrados de espacios de trabajo llevan meses y meses vacíos por el home office, y sus propietarios analizan cambiar los usos del suelo para transformarlos en departamentos.
Según diversas fuentes consultadas, el Banco Santander Chile habría analizado transformar uno de sus edificios de oficinas en uno destinado a viviendas, específicamente el ubicado en la vereda surponiente de las calles Agustinas con Bandera.
Consultada la entidad bancaria, esta señaló: “Se nos han acercado a proponernos hacerlo. De momento, no lo estamos considerando”.
La fórmula no es un trámite rápido, ni menos económico, por lo que se debe evaluar a fondo su factibilidad.
En Estados Unidos, la conversión de oficinas a viviendas de edificios ya se ha producido en ciudades como Nueva York, Chicago y Los Ángeles, y se espera que la tendencia se profundice.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.