DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 18 de marzo de 2014 a las 11:31 hrs.
Las ganancias totales de ILC crecieron 1,7% durante 2013, alcanzando US$ 161 millones, principalmente gracias a la adquisición del 67% de Corp Group Vida Chile y al buen desempeño de sus filiales.
"Los positivos resultados de ILC demuestran consistencia con la promesa realizada a los accionistas hace casi dos años de su apertura en bolsa, es decir, aprovechar las oportunidades de crecimiento en los sectores ligados a la previsión, salud y seguros, con una estrategia de inversión de largo plazo", expuso la compañía.
Pablo González, gerente general de ILC destacó que "continuaremos desarrollando nuestra estrategia de invertir con un criterio selectivo, con foco en previsión, salud y seguros y siempre con sentido de oportunidad".
Internacionalización y compañías de seguros
Entre los principales negocios realizados durante 2013, destaca la la asociación mediante la venta del 51% de Desarrollos Educacionales con el grupo internacional Cognita y la adquisición del 67% de la compañía Corp Group Vida Chile matriz de las compañías de seguros CorpVida y CorpSeguros, lo que va en línea con el foco de desarrollo de las inversiones.
A ello se suma que en diciembre de 2012, AFP Habitat Perú se adjudicó la primera licitación de nuevos afiliados al sistema –la expectativa es alcanzar 600.000 nuevos cotizantes en dos años– y que en octubre de 2013, Vida Cámara comenzó a operar el negocio de Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) también en ese país, luego de obtener la licitación por 15 meses.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.