Empresas y Startups
Nuevos desarrollos en el sector agrícola buscan mitigar el déficit y optimizar el uso del agua
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 14 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
F. Orellana/ S. Vega
En medio de un periodo de déficit hídrico, que está generando sequía en varias zonas de Chile, desde hace algunos años que el agro viene trabajando en procesos para eficientar el consumo de agua, de tal manera que no afecte su producción.
Mecanismos que van en la dirección correcta, ya que según explica Juan Pablo Matte, secretario general de la SNA, más que falta de recurso, lo que se necesita es administrarlo bien. Ha ayudado, dice, la mayor inversión que se ha destinado al uso de riego tecnificado, que “creció 228% entre 1997 a 2007 (censo agrícola) al pasar de 90.000 a 300.000 hectáreas regadas mecánicamente, de un total de un millón”.
Pero estas medidas no bastan. Axel Dourojeanni, asesor de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de Fundación Chile, afirma que el país se ha quedado atrás en procesos que ayuden a planificar un mejor uso del agua. “Si la economía de Chile se basa en exportación de fruta, por ejemplo, se debe invertir en una mayor gestión de los recursos”, dice.