Minería
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
En el largo plazo Codelco podrá diversificar su producción y sumar, además del cobre y subproductos, el litio. De acuerdo a un cronograma dado a conocer por la estatal en la Cámara de Diputados, se espera que inicie la producción en 2025.
El documento establece que durante el primer trimestre del próximo año se seleccione al socio estratégico, mientras que el trimestre siguiente se firmaría el contrato.
Entre las últimas acciones ejecutadas por la minera en este sentido está la contratación de un asesor financiero como un estudio preliminar de procesos productivos factibles. Actualmente, se encuentran definiendo el modelo de negocios y la valoración económica del proyecto.
En otro ámbito, en la sesión de ayer de la comisión investigadora del litio de la Cámara, se solicitó un oficio al Ministerio de Minería para que no autorice un Contrato Especial de Operación (CEO) a la empresa Salar Blanco, ligada al empresario Martín Borda.
“Le hemos pedido a la ministra de Minería, a través de un oficio, que ella no autorice este contrato de operaciones especiales que ha solicitado la empresa Salar Blanco y que de esa manera el salar de Maricunga quede priorizado y reservado para la explotación estatal que queremos hacer a través de la empresa Codelco y que, por supuesto, pueda tener consecuencias tremendamente positivas para el desarrollo de una incipiente industria vinculada a toda la actividad del litio”, dijo el diputado PC, Daniel Núñez.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.