Codelco extenderá fase de explotación del Rajo de Chuquicamata por un año más
Presidente ejecutivo de la estatal, Octavio Araneda, enfatizó que la continuidad depende -entre otros factores- de la mejora constante en su operación.

Tras un análisis técnico-económico, ajustes en los diseños y en el desempeño de los equipos y los buenos resultados de la Mina Rajo, Codelco anunció este jueves que extenderá la fase de explotación del yacimiento de Chuquicamata por un año más.
El programa original consideraba finalizar en forma definitiva la explotación del rajo en diciembre de este año y enfocar los esfuerzos sólo en el movimiento de material de stock durante 2021 y 2022.
Así, según detalló la minera estatal en un comunicado, la continuidad ahora contempla la extracción de mineral desde la fase 49, proceso que durante 2021 podrá coexistir junto a la operación de la mina subterránea, que también presenta positivos rendimientos en su ramp up.
De esta forma, en la mina rajo seguirán funcionando los equipos de carguío y extracción de mineral, así como los servicios de mantenimiento y apoyo a la producción.
El presidente ejecutivo, Octavio Araneda, explicó en el escrito que "durante este año, y a pesar de las complicaciones de la pandemia, la hoja de ruta de la transformación sigue intacta. Hemos impulsado y alcanzado nuevas formas de operar, lo que se ha traducido, en el caso de Chuquicamata, en un equipo del rajo que se adaptó, aspiró a más y buscó la mejora continua".
"El compromiso de los trabajadoras y trabajadores de esta área da cuenta de que poner la excelencia operacional entre los objetivos prioritarios tiene consecuencias positivas concretas", agregó el máximo ejecutivo de la cuprífera.
Araneda enfatizó que la continuidad tiene como condicionantes que la mina rajo mantenga la mejora continua tanto en la excelencia de sus operaciones, que involucra la reducción de costos y el crecimiento de la productividad, como en el impulso de los habilitadores, que implica garantizar la seguridad y salud ocupacional, una transformación cultural profunda, una mejor gestión del talento y la vocación profunda de ser sustentables.
Según destacó la corporación, los números positivos obtenidos en el rajo durante este año se sustentan en el mejoramiento de prácticas de trabajo, el aumento de la productividad y la implementación de la jornada de trabajo extraordinaria 7x7, que entrega mejores condiciones para mantener la seguridad ante el Covid-19, la continuidad operacional y la calidad de la vida laboral.
"La mina rajo durante 2020 aportará más de 30 mil toneladas de cobre fino adicionales al plan del presupuesto, lo que permitirá continuar generando excedentes para Chile", aseguraron.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.