A pocos días de que se dé a conocer el nuevo puzle ejecutivo que Nelson Pizarro está armando en Codelco, en la industria se comenta que esta labor ha resultado más dificultosa de lo pensado.
Desde que fue elegido para el cargo, el 31 de julio, el nuevo presidente ejecutivo de la estatal comenzó a sondear y reclutar nombres para distintas áreas de la corporación, tratando de mantener ciertos equilibrios.
Se comenta que para llenar el cupo de la vicepresidencia de Recursos Humanos, por ejemplo, su intención habría sido Pablo Velozo, ex jefe de gabinete del ministerio Secretaría General de Gobierno, quien hace pocas semanas asumió como gerente de Recursos Humanos en Enap.
Lo anterior, porque su fichaje en la minera se habría complicado a causa de los sindicatos, que habrían sido partidarios de ubicar en dicho cargo a Daniel Sierra, gerente de Relaciones Laborales, quien pese a estar en calidad de interino, probablemente sería ratificado. Sierra es cercano a Raimundo Espinoza, presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre y director de la empresa.
Para lograr equilibrio en esta área, dada la concesión que habría hecho, Pizarro ubicaría en la gerencia de Relaciones Laborales a uno de sus asesores más cercanos, Alejandro Salinero.
Otro problema que tendría Pizarro es René Oliva, gerente de Operaciones de Caserones, a quien quería ubicar en una posición relevante de las operaciones del norte. Oliva pasó por Chuquicamata y su designación estaría condicionada al resultado de una auditoría a la que se habría sometido esta división.
Otro traspié habría sido la propuesta de Pizarro de designar a Katharina Jenny, actual gerenta del Proyecto Estructural de Productividad y Costos, en una división de Codelco, idea que tampoco habría concitado respaldo.
La eventual partida, por una decisión personal, del vicepresidente de Administración y Finanzas, Iván Arriagada, sería otro flanco que se abrió para el ex timonel de Caserones.
En este plano, la salida del consejero jurídico, Cristián Quinzio, por supuestas diferencias anteriores con el presidente de Codelco, Óscar Landerretche. A este puesto llegaría Rodrigo Quintana, ex defensor público.
Fortalecer la innovación
Tres de las ocho vicepresidencias de Codelco podrían cambiar respecto del diseño que dejó Thomas Keller. Dos serían obligadas: Recursos Humanos y Operaciones Norte, cargo que ocupaba el renunciado Raúl Villouta.
Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, en tanto, podría ser dividida y quedaría a cargo de su actual titular, René Aguilar, y otra a cargo de Jaime Andrade, cuya expertise está en la relación con comunidades.
El puzle de Pizarro también consideraría dar más relevancia en el organigrama a la innovación y exploración.
En las divisiones, las gerencias generales podrían tener más cambios. Especialmente en el norte. Sería un hecho que Chuquicamata, Radomiro Tomic (RT), Gabriela Mistral y Salvador tendrán nuevos liderazgos. En RT estaría confirmado el arribo de Mauricio Barraza, gerente de mina de El Teniente.
Carlos Caballero, ex gerente de la Fundición Chuquicamata, sonaría para un cargo en Gaby o Salvador.
Al norte también llegaría Nemesio Orellana, gerente legal de Caserones.
Te recomendamos

Economía y Política
Fallece el expresidente de la Sofofa Pedro Lizana | Diario Financiero

Señal DF
Los nombres que propuso el Gobierno para el consejo del FAPP | Diario Financiero

Economía y Política
El SII posterga hasta octubre la entrada en vigencia de la obligación de que los contribuyentes tengan inicio de actividades | Diario Financiero

Empresas
CAP crea filial para negocio portuario, donde ya es el tercer operador del país | Diario Financiero

Empresas
Inmobiliaria de Felipe Ibáñez activa proyecto en Vitacura y mantiene en suspenso obras en Las Condes | Diario Financiero

Empresas
Fallo de la Corte Suprema da luz verde al proyecto inmobiliario de US$ 40 millones paralizado en San Ramón | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.