El multimillonario empresario minero Robert Friedland celebró la promesa del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50% a las importaciones de cobre, argumentando que la producción nacional del metal era "fundamental para la seguridad nacional de Estados Unidos".
Los analistas y otros ejecutivos han cuestionado la lógica de imponer un impuesto tan alto cuando Estados Unidos sigue dependiendo tanto de las importaciones del metal, pero el fundador de Ivanhoe Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, dijo que la medida era necesaria para "despertar a la gente" a la vulnerabilidad de Estados Unidos.
“Lo que realmente ocurre es que EEUU quiere que el metal se produzca en el país, se refine en el país. Y no solo el cobre. El cobre es el paradigma de al menos 30 metales críticos”, dijo Robert Friedland.
"Hay una nueva lista de materias primas críticas y sin ella no se puede hacer nada respecto del calentamiento global ni ecologizar la economía mundial y existe una vulnerabilidad crítica en la seguridad nacional", dijo el veterano de la industria Friedland al Financial Times.
"Felicito a la administración Trump por hacer lo que es obvio e inteligente: Estados Unidos necesita producir el metal", dijo.
El cobre ha entrado a raudales en Estados Unidos este año ante la expectativa de que Trump eventualmente restringiría las importaciones. En consecuencia, los precios del metal en Estados Unidos bajaron ligeramente el miércoles tras el anuncio, situándose en US$ 5,53 por libra, lo que aun así representaba una prima del 28 % respecto al precio de referencia global en Londres.
Friedland, de 74 años, descartó cualquier reacción del mercado calificándola de "irrelevante".
"Lo que realmente ocurre es que EEUU quiere que el metal se produzca y refine en EEUU, y no solo el cobre. El cobre es un paradigma para probablemente 30 metales críticos".
Como posiblemente el ejecutivo minero más conocido de Norteamérica y quien también mantiene fuertes vínculos con China y Arabia Saudita, Friedland ha asesorado a diferentes administraciones estadounidenses sobre temas mineros.
En mayo, fue uno de los ejecutivos que se reunieron con Trump y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, durante la visita del presidente estadounidense a Riad.
Friedland se negó a hacer comentarios sobre las conversaciones con funcionarios estadounidenses, pero elogió la postura de Trump hacia el sector minero. "Esta administración es una enorme bocanada de aire fresco" para la industria, dijo. "Los mineros han sido maltratados durante 50 años, como si la minería fuera un pecado elemental, y aun así, todos quieren un coche eléctrico, un microondas o una lavadora".
En marzo, el secretario del Interior de Trump, Doug Burgum, dijo a las compañías mineras que quería que "minaran, minaran, minaran" como parte de un esfuerzo por romper la dependencia estadounidense de las importaciones de metales de China.
Desde entonces, la administración ha tomado medidas para acelerar los procesos de permisos para ciertos proyectos, incluida la mina de cobre Resolution de Rio Tinto en Arizona, que lleva mucho tiempo postergada.
Ivanhoe Electric, empresa de Friedland centrada en Estados Unidos, también planea desarrollar una mina de cobre en Arizona llamada Santa Cruz. El aumento de la producción nacional reducirá la dependencia de Estados Unidos de las importaciones y también garantizará que el ejército estadounidense tenga acceso seguro al cobre necesario para municiones y armamento durante lo que muchos analistas esperan que sea un período de mayor gasto militar en todo el mundo, dijo Friedland.
"Estamos pasando de una economía mundial integrada justo a tiempo... a una economía mundial por si acaso, y el aumento de los aranceles sobre materias primas críticas por parte de la administración es una medida por si acaso", añadió. "Por si acaso entramos en una guerra, necesitamos suficiente materia prima para afrontarla".
Descubridor de los mayores yacimientos de cobre de Mongolia y Congo
Por lo que Robert Friedland -que tiene tanto la ciudadanía estadounidense como la canadiense- es reconocido a nivel mundial es por su rol como descubridor de yacimientos, la mayoría de ellos a través de su empresa Ivanhoe Mines, basada en Toronto.
Sus hallazgos más célebres son Oyu Tolgoi, en Mongolia, y Kamoa-Kakula, en la República Democrática del Congo, ambos de cobre y otros metales, ambos piezas fundamentales en la economía de cada uno de estos países y ambos entre las operaciones mineras más grandes del mundo.
También descubrió Platreef en Sudáfrica, un yacimiento de platino, níquel, cobre y oro donde se inició la construcción de una mina subterránea mecanizada, así como Voisey’s Bay en Canadá, un depósito de níquel, cobre y cobalto que fue objeto de una millonaria transacción de venta de US$ 4.300 millones.
Además, este empresario minero ha incursionado en el sector cinematográfico, cofundando Ivanhoe Pictures y produciendo películas como “Crazy Rich Asians”.